Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 29 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.

Las claves del éxito de Taiwán que Chile debe mirar

Señor Director:
Producto de un reciente viaje a Taiwán, invitado por la International Cooperation and Development Fund (ICDF) –institución de cooperación de ese país—, tuve la oportunidad de ver de cerca la evolución en materias de tecnología en el lado oriente del mundo y su participación ya como parte de sus políticas públicas, impulsando el desarrollo del país. Al mismo tiempo, se vuelve inevitable realizar una comparación con la realidad que se vive en Chile al respecto.
Durante la estadía revisamos el funcionamiento del comercio en Taiwán, en particular del electrónico, su legislación y regulaciones; los apoyos públicos a las empresas de menor tamaño, al igual que a proyectos de mayor envergadura; conociendo en la práctica la gestión de los flujos financieros,operacionales, de información y de negocios.
Esta experiencia nos permitió además visitar empresas de logística, de medios de pago, Centros Tecnológicos y también tuvimos la oportunidad de conocer de cerca a su gente, en la que pudimos apreciar el sorprendente nivel de desarrollo logrado por Taiwán, el que se sustenta en una economía que equilibra su crecimiento económico con la entrega de oportunidades para sus ciudadanos, con prioridades en educación, seguridad y salud.
Es por ello que el éxito obtenido en la última década no es casual. Éste se explica por el uso estratégico de la tecnología como pilar central, a la que dan un uso extensivo e inclusivo en todos los ámbitos del quehacer de ese país. Esto, sumado a definiciones de política pública concretas, alineadas con sus objetivos de crecimiento, las demandas de cada sector y el bienestar de las personas, las que crean una perfecta combinación entre TI y mejoramiento de la calidad de vida.
Producto de esta estrategia, el país destina el 22,5% de su presupuesto a formar a sus ciudadanos, con un sistema de educación superior altamente desarrollado y alineado con lo que el país realmente requiere. Un aspecto clave para poder capitalizar las oportunidades que brinda la era digital en beneficio del país y de sus habitantes.
Otra arista que marca una diferencia en Taiwán es su estructura educacional inclusiva. Ésta otorga igualdad de oportunidades a todos los niños, con gratuidad para los 9 años de educación pública general y apoyos importantes en la formación técnica y profesional, con metodologías educacionales alineadas con lo que sus industrias demandan y con niveles de calidad reconocidos mundialmente.
Prueba de esta realidad y coherencia con sus objetivos, es que el 45% de los estudiantes universitarios están matriculados en carreras vinculadas a ciencias de la ingeniería, conscientes del valor que esta rama significa para el país y de las proyecciones profesionales que tiene para su población. Además, cuentan con más de 40.000 estudiantes que cursan doctorados, 180.000 en maestrías, 60.000 extranjeros que se perfeccionan en sus universidades y un número creciente de taiwaneses que salen a perfeccionarse al extranjero y que regresan a ejercer a su país.
Siempre es bueno mirar la coyuntura local desde una perspectiva global, donde la diferencia en este caso no la hace el mayor acceso a la tecnología, aspecto que para Chile no es una limitante, sino la forma en la que diseñamos e implementamos la política pública, tema del que debemos hacernos cargo todos los sectores, si es que realmente queremos construir un país más desarrollado y al mismo tiempo más equitativo.

Marcelo Román, Gerente General de ACTI

Carne y cáncer

Señor Director:
Cuando se aproximen implacables mis últimos momentos, preferiré recordar haber saboreado sabrosos filetes bien cocinados (acompañados de buenos bebestibles también muy dañinos), en lugar de haberme privado de ellos.

Juan Luis Hernández Viera

Te recomendamos