Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Reforma laboral


Señor Director:
Con la reforma de marras, la autoridad se propone imponerle al sector privado la misma conflictividad laboral, ineficiencia, pérdida de productividad y perjuicios a terceros, que se observa en el sector público, aduanas, educación, seguridad, Codelco, etc., todo en nombre de la igualdad e impunidad.
Dario Torrealba A.


Hipoteca revertida


Señor Director:
Resulta difícil entender que existan posiciones ideológicas que desde los propios organismos públicos encargados de velar por el mayor bienestar de la gente, se opongan al uso voluntario de la llamada "hipoteca revertida". Esta consiste en que las personas sobre cierta edad puedan, si lo estiman, vender su casa u otro bien raíz a un banco manteniendo un usufructo de por vida del mismo y recibiendo a cambio un pago mensual proporcional al valor del bien y a la expectativa de vida del cliente. Esto permite a la gente obtener un doble beneficio de su casa: continuar viviendo en ella por toda la vida y recibir al mismo tiempo su valor económico en vida. Los únicos que podrían no estar de acuerdo serían los herederos, pero ante ello cabe la reflexión que la preferencia la tienen los dueños y no los herederos, aparte del Fisco que dejaría de percibir impuestos hereditarios.
"Argumentos" como que la vejez se debe enfrentar "con solidaridad social" más que argumentos son viejos y caducos dogmas y slogans que han demostrado su fracaso. Siguiendo esta corriente de pensamiento, tampoco podría haber ahorro privado para sustentar la vejez.
Juan Ariztía Matte


Simple y claro


Señor Director:
La carta de Don Cristián Gabler ("Simple y claro", publicada en esta sección en la edición de ayer martes) evidencia lo que las distintas agrupaciones de mujeres han intentado mostrar: Que en Chile el machismo aún se encuentra en niveles absurdamente altos. Con ese pensamiento no es rara la baja participación laboral femenina.
Esgrimir que las mujeres antes del post natal de 6 meses mentían sobre los reflujos de sus hijos para obtener un "beneficio", sólo podría ser dicho por un hombre que – ciertamente - no entiende nada sobre maternidad.
Aseverar que las mujeres dirán que fueron violadas y ultrajadas para abortar de forma libre, es no conocer la palabra humillación.
Al parecer, el autor no entendió que el Génesis del Antiguo Testamento, donde las mujeres nacen de la costilla del hombre y son las causantes de todos los males de la humanidad por su naturaleza traicionera y mentirosa. Era una metáfora, no una realidad.
Señores, necesitamos alcanzar el desarrollo pero no solo en lo económico, sino también en lo social e intelectual. El machismo es un pensamiento feudal que debemos atacar si queremos una sociedad más evolucionada, justa y equitativa. Nobleza obliga.
Natalia Aránguiz B.
MSc Development Finance


La brújula de la N.M.


Señor Director:
Presidenta Bachelet:
"Si pensaron que los ministros Burgos y Valdés llegaron para cambiar el rumbo, se equivocaron..."
Senador Pizarro (presidente DC):
"Pensé que los ministros Burgos y Valdés llegaban a cambiar el rumbo de un gobierno que estaba funcionando mal..."
Senadora Allende (presidenta PS):
"Todos estamos (presidentes de partidos de la N.M.) en el mismo bote, el que quiera salirse, se hundirá..."
En medio de la confusión, entre cambios de rumbo, pérdidas del rumbo, botes, ahogados, filtraciones, ¿habrán perdido la brújula?
Luis Enrique Soler Milla


Confusión


Señor Director:
En Educación, la gradualidad de la gratuidad está asegurada. En la Nueva Mayoría, la gratuidad de la gradualidad no está para nada asegurada.
José Luis Hernández Vidal

Te recomendamos