Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 10 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Colusión I

Señor Director:
No sería de extrañar que en un futuro saliera a la palestra pública otros casos de colusión. Hoy en día, operan en varios de los mercados monopolios o duopolios, y/o a la vez coexisten con monopsonios, que no se encuentran regulados por la ley o por el Estado y que sin conocimiento de los consumidores e identidades fiscalizadoras realizan prácticas indebidas. Si estuvieran regulados con algún impuesto sobre la cuota de mercado tope que se permitiese, o en su defecto en sus precios, lo más probable que la brecha socioeconómica de la población disminuiría a favor de los más vulnerables.

Francisco Abarca Tuzzini, Ingeniero Civil industrial

Colusión II

Señor Director:
Estoy muy de acuerdo con el Sr.Atton su carta es excelente. Sr.Atton tengo una duda grande en la colusion de las empresas cuando este involucrada la vida humana. En la Colusion de las farmacias en donde estuvo involucrada la vida de algunas personas, yo ya he preguntado varias veces, en distintas cartas si durante la colusion de las farmacias murio alguna persona por no poder comprar su remedio a esos precios y que las farmacias sabian que eran remedios cautivos que se deben tomar de por vida y nadie me ha dado respuesta., Creo que en este caso Sr.Atton deberian usarse algunas medidas muy especiales para impedir que la empresas puedan jugar con la vida humana en funcion del dios dinero.

Pedro Pablo Molina Wood

Registro Civil

Señor Director:
El término del paro del Registro Civil me recuerda la frase de Saint-Exupéry: "Terminó la función. Las fieras se comieron al domador". Ahora mismo el Ejecutivo y Legislativo debieran implementar lo necesario para evitar en lo sucesivo acciones de agrupaciones que para obtener beneficios no trepidan en dañar al país y su gente.

Patricio Farren Cornejo

Avance de Bolivia

Señor Director:
Frente a la arremetida de Evo Morales para imponer la soberanía marítima de Bolivia, el Gobierno de la Nueva Mayoría no hace más que continuar refutando los dichos de los líderes mundiales que hacen causa común con él.
En nueve días Morales se sacó fotos y estuvo en todos los noticiarios del mundo reclamando su postura marítima junto a los líderes de Alemania, Irlanda y Francia, y antes ya había logrado el alineamiento solidario de los gobiernos de Cuba, Perú, Paraguay, Ecuador y Venezuela. Más, la importante reflexión a su favor del Papa Francisco.
Durante ese tiempo el Canciller Heraldo Muñoz anunció reiteradamente "un cambio" en la estrategia comunicacional de Chile, y designó a cuatro expertos para ello. Sin embargo, a un mes de esa designación no se ha escuchado ni una sola palabra de esos peritos comunicacionales.
Lo que más sorprende es que habiendo una Presidenta que escaló hasta lo más alto de la ONU, no emplee su influencia internacional para contrarrestar –de una vez- el daño a la imagen que Morales le sigue infringiendo a Chile.

Alfredo Barra

Cómplices pasivos

Señor Director:
Las personas decentes y honorables renuncian a toda institución política, empresarial y social que ampare a delincuentes o aquellos que han traicionado directa o indirectamente la fe pública, como también, cuando ésta organización no suspende de inmediato su militancias o membresías, mientras sean investigados por la justicia, ello mientras no se demuestre su total inocencia legal o moral en los hechos. El no renunciar, los convierte en cómplices pasivos de estas conductas y del desprestigio moral de las organización a la cual pertenecen.

PhD. Jaime Manuel Ojeda Torrent, Profesor Universitario

Deslealtad

Señor Director:
La deslealtad es la que hace poco creíble y crea anticuerpos hacia la derecha, ahuyentando en vez de atraer gente a sus filas. Lo de la Sofofa es un ejemplo.

Patricia Rogers Silva

Ideología

Señor Director:
La ideología es legítima, ella es parte del juego democrático, todos estamos más o menos influidos por alguna. La chapucería, en cambio, no la toleraba ni siquiera Stalin

Gabriel Guiloff

Te recomendamos