Presupuesto para Ciencia y Tecnología
Señor Director:
A través de una comisión mixta, a puertas cerradas, el gobierno consiguió la aprobación de la partida del presupuesto para Ciencia y Tecnología del año 2016: 0,34% del PIB. Cifra que no tuvo cambios a lo propuesto inicialmente, y que no ha sufrido cambios en los últimos años y gobiernos.
Esto, a pesar del rechazo reiterado de la iniciativa por parte de la Cámara de Diputados, lo que era una señal de que los científicos habían sido escuchados y que se había entendido el mensaje que congregó a miles de ellos frente a La Moneda. Se veía una luz de esperanza para la reinyección de recursos y para la creación de un plan de trabajo que permitiese en algunos años llegar al 1% del PIB de inversión, muy por debajo aún de lo que invierten los países de la OCDE (2,4%), pero que nos permitiría crecer paulatinamente como país de la mano de nuevas tecnologías y de la generación de conocimiento.
Sin embargo, esta aprobación sólo nos indica que el gobierno ha reelegido la ignorancia y que no logra visualizar lo que han avizorado muchos países que han tenido desarrollos importantes de la mano de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Sólo queda la satisfacción de que esto permitió acercar la ciencia a los chilenos que vieron por primera vez en las portadas de los diarios y en los noticieros a científicos, que hablaron de ciencia y de estudios científicos que impactan directamente su vida y que finalmente les ha permitido ver en la Ciencia y en la Tecnología una oportunidad para tener una mejor calidad de vida y para el desarrollo de nuestro país. Algo que, lamentablemente, el gobierno no ve.
Dra. Berta Henríquez, Docente e Investigadora de la Universidad San Sebastián
Navidad y nombramiento de contralor
Señor Director:
Aprovechando la exaltación que generan las fiestas de fin de año, y ante la displicencia del Gobierno en la materia, a estas alturas sólo nos resta pedirle al Viejo Pascuero el nombramiento del nuevo contralor general de la República a ver si en una de esas ocurre el milagro durante el presente año. ¡Desde ya gracias favor concedido!
Rodrigo Alonso
Durán Guzmán
Pequeñas farmacias
Señor Director:
Las pequeñas farmacias tienen 4 problemas para competir:
1) Principales distribuidores (droguerías) pertenecen a las grandes farmacias.
2) Otras droguerías hacen descuentos solo por mayor.
3) Laboratorios no están dispuestos a vender pequeñas cantidades directamente.
4) Convenios con isapres básicamente anulan posibilidad de vender.
Angel López