¿Fin de las sociedades holding?
Señor Director:
Si hasta ahora el sistema tributario chileno fomentaba la inversión y el ahorro, la prioridad en la nueva normativa está puesta en evitar la elusión impositiva. Muestra de ello es la letra E) del nuevo artículo 14 de la Ley de Impuesto a la renta, la que sanciona a las entidades establecidas en Chile que obtengan rentas pasivas de inversiones efectuadas en el país, como dividendos de inversiones en acciones o derechos sociales, intereses, ganancias de capital, entre otras, cuando dichas entidades se utilizan "en forma abusiva para diferir o disminuir la tributación de los impuestos finales de sus propietarios, socios o accionistas".
Pensemos en una sociedad holding. El efecto natural derivado de una sociedad holding, es producir una postergación de la tributación a nivel del socio o accionista persona natural, efecto que se seguirá produciendo bajo el sistema de renta parcialmente integrada. ¿Significa esto que la nueva norma prohíbe o sanciona el uso de sociedades como estructura holding para organizar negocios? ¿Significa que se acaban las estructuras corporativas en cascada? A nuestro juicio, claramente no, ya que lo que la nueva ley busca sancionar es el uso en "forma abusiva" de este tipo de estructuras.
En consecuencia, hay que determinar cuándo se produce dicho abuso, cuestión que quedará a criterio de la autoridad y de los tribunales de justicia. Aparentemente, el espíritu de la norma es controlar por esta vía la capitalización de rentas no tributadas. Sin embargo, el buen criterio es fundamental para evitar que el afán antielusivo haga pagar a justos por pecadores.
Claudio Bustos
Abogado Socio de Bustos y Compañía
Violencia en México
Señor Director:
Lo que está viviendo México es terrorífico y bochornoso en cuanto a la violación de los derechos humanos. El país azteca es uno de los tantos que batallan día a día por derrotar el narcotráfico y la corrupción en un mundo que juega un rol de espectador frente a las vorágines y sanguinarias obras de la violencia que nunca se consumarán.
Francisco Abarca Tuzzini
Ingeniero Civil Industrial
Cyber Monday
Señor Director:
Me tengo que unir a lo que muchos otros expertos señalan y aconsejar:
-Cuidado con las páginas de phising: no ingresen por sitios externos, utilicen la web oficial del Cyber Monday que, aunque sea lenta, debería ser más segura. Los sitios "alternativos" usualmente son utilizados para estafar y es un riesgo que no vale la pena correr.
-Intenten acceder a primera hora y ármense de paciencia.
Mauricio Hidalgo
Director Área Informática IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro