Imacec de agosto
Señor Director:
Me encuentro doblemente sorprendido por el Imacec de agosto de tan sólo un 0,3%. Por una parte, no deja de llamar la atención que la desaceleración de la economía -tildada de “frenazo”- marque un nuevo mínimo, y por otra parte además sorprende porque las autoridades de gobierno había señalado por todos los medios que habíamos “tocado fondo” el mes pasado, y sin embargo, la economía nacional, un mes después, continúa en lo que muchos calificarían como caída libre.
Esta situación, sólo comparable con la de nuestro país afectado por un terremoto, demuestra objetivamente el contexto negativo de la economía nacional. Si para un escenario trágico como lo sucedido en 2010 se tomaron medidas especiales de fomento, pues resulta del todo apropiado que el gobierno genere un plan de estímulos directo y efectivo, “a la vena”, que permita ver el futuro económico de manera más optimista. De no hacerlo, probablemente aumentará el desempleo en nuestro país, incluso por sobre el 7% para fines de año, afectando el consumo y un sinfín de variables sociales y económicas.
Junto a lo anterior, claridad en reformas y disminución de incertidumbre en diversos planteamientos deberían ser parte de una política que permita complementar un presupuesto generador de fomento y medidas de empleo que faciliten la reactivación. De esta manera el país debería salir fortalecido de esta situación, y con certidumbre social y económica avanzar en aspectos de mediano y largo plazo que afectan nuestro país.
Piero Moltedo Perfetti , Director Académico Universidad Santo Tomás, Viña del Mar
Maltrato animal
Señor Director:
El hombre se ha acostumbrado a gozar, disfrutar y lucrar con la tortura que les proferimos a nuestros hermanos los animales; nos hemos convertido en cobardes al justificar sostener una sociedad basada en la tortura y sufrimiento de sus hermanos; eso es una barbarie y como tal está condenada a desaparecer, similar a la esclavitud. Grandes como Stockbausen, Diógenes de Sinope, Da Vinci, Darwin, Stravinski, Tolstoi, Schweitzer, Schopenhauer, Elliot, Steinbeck, Séneca, Gandhi, B. Bardot, Voltaire, Buda, Miguel Ángel, entre otros, han defendido los derechos de nuestros hermanos. El gran Albert Schweitzer veía una decadencia en la civilización occidental, debido a un paulatino abandono de las raíces éticas. El respeto por la vida es el resultado de la contemplación de voluntad de vivir de otros seres y conduce a las personas a vivir respetando a la gente y a cada criatura viva. Peter Singer describe el maltrato de una animal como algo similar al de un hombre, ya que ambos tienen derecho a ser tratados con igual consideración, es decir libres de explotación y sufrimiento; no hay nada que señale que el humano está por encima de los animales, habla muy mal el que sustentemos nuestro bienestar vulnerando de forma grosera y atroz los derechos de otros, eso es salvajismo, no progresismo.
Ricardo López Bisquertt , Ingeniero Comercial PUC
Lucro y modelo
Señor Director:
No es necesario pasar tantas leyes contra el lucro. Al destruir el modelo como tan eficientemente lo está haciendo este gobierno, eso vendrá en forma automática.
Benjamin Kaufmann
Escena araucana
Señor Director:
La lección básica para todo gobernante la da el dramaturgo ruso Anton Chejov: si en el primer acto vemos una pistola colgada de la pared, al final de la obra,inexorablemente, escupirá fuego.
Gabriel Guiloff