Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

CARTAS AL DIRECTOR

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 20 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.

Incendio en relleno sanitario I

Señor Director:

Estamos viendo y sufriendo la notable contaminación atmosférica que provoca el incendio de uno de los principales vertederos de basura de esta capital. Antes de este evento se observaba que las medidas antipolución tomadas por las autoridades eran insuficientes.

En la actual circunstancia la contaminación en Santiago supera con creces lo usual en esta estación del año y debido al desarrollo del referido incendio no se le ve término. Además, se observa que las medidas de seguridad diseñadas por las autoridades o son insuficientes o si lo son, no han sido aplicadas para evitar esta clase de incendios y su control como por su permisividad para evitar, que a los vertederos llegue gran número de neumáticos cuya combustión está provocando la peor especie de contaminación atmosférica que es la del SO2 (anhídrido sulfuroso). Ahora, las autoridades han guardado el más absoluto silencio respecto de esta situación.

Darío Torrealba A.

Incendio en relleno sanitario II

Señor Director:

El 2015 estuvo marcado por la corrupción en el fútbol e indudablemente este año será en el tenis. Lamentablemente, el ambiente enrarecido en el deporte blanco ya lo empezamos a respirar y palpar todos los santiaguinos, luego del incendio en el vertedero de Santa Marta.

Francisco Abarca Tuzzini

Ingeniero Civil Industrial

Incendio en relleno sanitario III

Señor Director:

“Estamos tomando las medidas del caso ”, es la típica respuesta de un “mal sastre” , que no cumplió con su trabajo. Esta es la misma respuesta a la cual recurren las autoridades de Gobierno, para eludir y neutralizar comunicacionalmente su responsabilidad. Qué mejor ejemplo de ello es el incendio del relleno sanitario Santa Marta.

Jaime Manuel Ojeda Torrent

Wikipedia

Señor Director:

El viernes se cumplieron 15 años de una de las empresas intelectuales más significativas de nuestro tiempo, Wikipedia, que nació con duras críticas por parte del sector academicista dado su carácter colaborativo espontáneo. Su fundador, Jimmy Wales, se ha referido al proyecto como inspirado en el concepto de Orden Espontáneo del premiado Nobel en Economía Friedrich von Hayek. Decimos que “debe venir alguien a poner orden”, pero von Hayek notó que, respecto de varios fenómenos e instituciones sociales en particular, y toda la sociedad en general, esta podía ordenarse y de hecho lo hacía en buena manera en base a la autoorganización de los individuos movidos por sus propios fines. La naturaleza de este orden parece, a primera vista, lento e imperfecto. Pero Wikipedia en estos tres lustros ha logrado probar el éxito del Orden Espontáneo del modo más ejemplar. Tiene sus defectos, como quienes editan de mala fe los contenidos, pero toda desventaja es mucho más que superada por los beneficios que un proyecto libre y responsable puede ofrecer, en el que cooperan millones de agentes voluntarios congregando todo el conocimiento disperso, discutiendo, editando y corrigiendo contenidos en casi trescientos idiomas. No es de extrañarse que quienes añoran el orden de tipo autoritario sean tan reacios a un proyecto revolucionario como este.

Joaquín Rodríguez Droguett

Círculo Acton de Chile

Te recomendamos