Pobreza e inequidad
Señor Director:
Con este título, don Carlos Benavides Zavala encabeza su carta de fecha 5 de noviembre. Acertadamente señala que la izquierda nunca hace algo concreto para revertir la pobreza y la inequidad porque se les acabaría su "fuente laboral", necesitan que haya pobres que se crean abusados, para que así ellos puedan asumir su falsa defensa con ideas y fórmulas históricamente fracasadas en todo el orbe.
Una demostración de la afirmación nacional anterior se observa en la discusión de la Reforma Educacional; la peor educación es la que presta el estado en las escuelas bajo su tuición; en la referida reforma nada conduce a mejorar la calidad de la educación de esas escuelas, nada se dice de la actividad de los profesores, ni menos de abolir el tristemente célebre "estatuto docente" bajo el cual estos se parapetan para no ser calificados ni removidos.
Además, la pretendida "reforma" se centra en atacar la educación privada subvencionada que es mejor que la anterior, para así tenerla bajo su férula e inevitablemente igualarla hacia abajo.
Esto le permitirá a la izquierda mantener una población ignorante y de bajos recursos, que no tendrá elementos de juicio para comprender que la siguen engañando con los cantos de sirena de siempre, así la izquierda se mantendrá en el poder y complacerse en él; el emparejamiento ideológico de la cancha inevitablemente será hacia abajo y le permitirá disfrutar, administrando la escasez en nombre de la igualdad.
Darío Torrealba A.
Museo Casa de Moneda
Señor Director:
En base a antecedentes difíciles de justificar, el año 2011 el Sistema de Empresas del Estado (SEP), aprobó un millonario plan de inversiones para que Casa de Moneda pueda contar con una nueva línea de billetes, por tener una valiosa oportunidad de desarrollo en Chile y en la región.
Esta decisión al parecer no consideró que la demanda de billetes se va reduciendo año a año en el mundo y particularmente en nuestro país, donde son sustituidos por productos más eficiente y eficaces tecnológicamente y que presentan una propuesta de valor superior al billete.
En esta decisión, al parecer el SEP tampoco consideró que Casa de Moneda no cuenta con ventajas competitivas que superen a sus competidores, como tampoco, ventajas comparativas que justificaran esta costosa inversión, como es el hecho de que su principales insumos como son el papel, las tintas y sus equipos, deben ser importados.
Sin duda que la capacidad ociosa que hoy tiene Casa de Moneda y que aumentará en el futuro, la inducirá a competir deslealmente con el sector privado en materia de impresión y con ello, causando un grave daño a la economía pública y privada del país.
En consecuencia, sugiero como resolución definitiva, que su destino sea el Museo Casa de Moneda,la que es hoy su actividad más rentable desde el punto de vista social.
Jaime Manuel Ojeda Torrent, Ingeniero Militar Politécnico
Requisitos para Cores
Señor Director:
Los Cores tendrán 100% de aumento en sus dietas mensuales, quedando en $ 1.340.000.
Considerando que para postular a Core y ejercer todas sus delicadas obligaciones detalladas por ley sólo se requiere tener la Licencia Secundaria, requerirán la presencia obligada de asesores, financiados por todos los chilenos, para apuntalarlos en sus gestiones de aprobación y fiscalización. No es ser antidemocrático exigir mayores requisitos para ellos. La democracia no tiene por función amparar la falta de idoneidad para un cargo público; de ser así, cualquier chileno podría exigir ser gerente general de cualquier empresa pública, total existen los asesores.
P.D. Para postular hoy en Chile para ser repartidor de pizzas en moto se necesitan muchos más requisitos que para ser Core.
Exijo una explicación.
Luis Enrique Soler Milla