Nueva “letra chica”
Señor Director:
En el momento que escribo estas líneas, hemos visto frustrada por tercera vez consecutiva nuestra postulación al fondo concursable “#Participa2016” del INJUV debido a problemas informáticos.
Una vez completado el largo formulario online y cumpliendo todos los requisitos solicitados por la entidad, la página web no es capaz de procesar la información de los documentos solicitados, produciéndose un error de sistema que deja en blanco la planilla tras largas horas de trabajo. No existe opción alternativa para entregar los documentos de forma presencial y, estando en la fecha límite de postulación, vemos frustradas nuestras posibilidades de optar a recursos públicos por problemas informáticos previsibles y de fácil solución. Si una entidad gubernamental ofrece a la ciudadanía un mecanismo de postulación determinado, el mismo debe considerar la capacidad necesaria para recibir la información requerida.
La única vía de solución que plantea INJUV es a través de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), la cual ante nuestra consulta se limitó a señalar que no había recibido el proyecto.
Resulta indignante que la entidad ofrezca fondos concursables -en teoría abiertos a la ciudadanía- pero los ofrezca con “letra chica”, toda vez que brinda un mecanismo que vuelve ineficaz cualquier postulación.
En nuestros más de 6 años de experiencia en la solicitud de fondos estatales y privados de esta naturaleza, podemos dar fe de que esta es una de las razones más corrientes por la que los jóvenes no se comprometen con los asuntos públicos. El exceso de burocracia, la falta de información, las fallas técnicas, entre muchos otros problemas propios del aparato estatal, son los que impiden una adecuada participación de la sociedad civil y facilitan la adjudicación de los recursos públicos a quienes tienen contactos al interior de los diferentes organismos, capaces de canalizar la información que los sistemas oficiales no pueden.
Una vez que se adjudiquen los recursos, un simple análisis de las instituciones adjudicatarias nos dará la razón en lo previamente expuesto. Bueno sería que el INJUV reconociera la falla técnica y entregara solución a los cientos de iniciativas que hoy se encuentran sin respuesta.
Henry Boys Loeb
Presidente
Fundación Soñando Chile
Delincuencia sin control
Señor Director:
Hace algo más de 2 años una banda de delincuentes robó completa mi casa con auto incluido. Carabineros, PDI y Fiscalía nada hicieron, ni nada lograron.
Ayer (domingo) a medianoche una nueva banda de delincuentes robó el peaje de Angostura de Paine, mientras con mi familia pagaba para regresar a Santiago, diez minutos más tarde reventé los 4 neumáticos a 100 km/hr en la Ruta 5 Sur (altura Casino Monticello) producto de una barra metálica con púas y “miguelitos” dejada por los asaltantes en la carretera al huir.
Esta vez pudimos morir todos por este acto criminal. Carabineros y la concesionaria de la carretera Autopista del Maipo brillaron por su ausencia.
Chile ha sido entregado gratis a la delincuencia. Somos una país sin control, con autoridades indiferentes e inoperantes. Le he perdido el cariño a mi propio país. Lo han convertido en un lugar que desconozco, donde ya no quiero criar a mis hijos, ni vivir el resto de mi vida.
Fernando León del Pedregal
¿Perfeccionar?
Señor Director:
El gobierno habla mucho de “perfeccionar” las reformas que ha hecho.
Conceptualmente, les tengo una mala noticia a mis compatriotas: perfeccionar lo malo conduce a algo peor, pues lo hace más malo aún.
Si se quiere hacer algo bueno a partir de lo malo, hay que corregirlo o cambiarlo.
Quosque tandem!
Raúl Benaprés Williamson
Objetivos vitales
Señor Director:
Plantar un árbol, escribir un libro, tener un hijo y crear un meme.
Gabriel Guiloff