Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 21 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Reforma laboral, ¿justo equilibrio?

Señor Director:

La discusión sobre la reforma laboral constituye una instancia de máxima importancia para el desarrollo del país. Las modificaciones a las leyes laborales son, en general, debates de largo aliento y espaciados en el tiempo, por lo cual resulta indispensable que cualquier reforma sobre la materia sea ampliamente discutida y revisada. Tomando esto en cuenta, nos gustaría puntualizar algunos aspectos que nos parecen relevantes a la hora de fijar posiciones.

En primer lugar, es necesario destacar que las relaciones laborales constituyen un mercado en sí mismo. Esto quiere decir que además de una oferta de trabajo (empleadores), también existe una demanda por trabajo. Como todo mercado, excesivas regulaciones pueden ser contraproducentes para el desarrollo de una dinámica económica favorable, especialmente en lo referente a aquellos trabajadores cuya demanda de trabajo se encuentra insatisfecha: los desempleados.

Por otra parte, resulta vital comprender que el mundo del trabajo es un universo amplio y diverso. Si bien los sindicatos son importantes, las relaciones laborales no se reducen a la actuación de estos. De hecho, la cantidad de trabajadores sindicalizados con capacidad de huelga legal es relativamente baja en nuestro país. Por lo tanto, aspectos tales como la flexibilidad laboral, la regulación de la huelga en el sector público o la promoción del empleo femenino son temas que el sentido común nos dice que deben ser abordados y con prioridad.

Relacionado con la anterior, creemos que el aumento de las capacidades de los sindicatos, especialmente en lo referido a la huelga legal, debe ser correctamente equilibrado. La imposibilidad de cualquier tipo de reemplazo puede resultar una medida regresiva, ya que rigidiza el mercado laboral y pone en peligro la viabilidad de muchas empresas (especialmente pymes).

Rodrigo Ruiz Godoy

Director Magister de Derecho Laboral

Universidad Santo Tomás Concepción

Paro en la DGAC

Señor Director:

Como impresentable e irracional ha sido calificado desde el gobierno el paro de la semana pasada de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pero nadie ha profundizado en su argumentación sobre “mayor previsión social”, o en otras palabras salir del sistema AFP para ingresar a Capredena.

La solución para mejorar sus pensiones debe centrarse en propuestas viables, donde el trabajo conjunto entre las partes utilice las herramientas presentes en el sistema AFP, como los depósitos convenidos, APVC, retraso de pensión, etc.

Es imperioso que el gobierno sea tajante en el tema, pues este paro puede ser el inicio de muchos otros con el mismo objetivo, independiente de los daños colaterales respectivos.

Eduardo Jerez Sanhueza

Te recomendamos