Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 2 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.

Competencia de la Corte de La Haya I

Señor Director:
Como lo escribí hace más de un año, la Corte determinó lo que era lógico. Después del "acromegálico" fallo Nicaragua-Colombia y el Perú-Chile, en que nos encontraron la razón en los 3 puntos de derecho, pero igualmente, y fallando ultrapetita, le dieron algo a los peruanos, era dable sospechar que la búsqueda de la paz y no el respeto irrestricto del derecho es lo que más la motiva.
Es hora de atenernos a las consecuencias. Si vamos con los códigos por delante, continuaremos con iguales resultados.
Debemos aceptar que el legalismo nacional está fuera de moda, y entender que el sistema de solución pacífica de controversias de la ONU responde a una lógica más bien política que legal, por tanto, si esto nos parece inaceptable no podemos pertenecer a él.
Chile enfrenta una decisión política. La izquierda latinoamericanista no quiere dejar el Pacto de Bogotá porque lo considera vital para demostrar un ánimo de integración regional, pero este gustito está teniendo implicancias reales. Quizás no podamos enmendar el daño causado hasta hoy, pero podemos precaver problemas del mañana. La verdad es que aunque somos parte de él, igual nadie realmente nos estima.
Los jueces son intelectuales que les encanta ser citados, y ¿qué mejor para ellos que definir de aquí a futuro los efectos jurídicos de las negociaciones bilaterales prolongadas en conflictos permanentes en el tiempo como lo es el de Bolivia con Chile?
Finalmente, termina siendo lamentable que nuestra Cancillería -sin querer- haya resultado ser la mejor asesora electoral de Evo Morales.

Cristián Gabler, Abogado

Competencia de la Corte de La Haya II

Señor Director:
Ha pasado ya una semana desde el fallo pronunciado por los "jueces" de La Haya. Desde entonces nuestros gobernantes, en un claro insulto a la opinión, nos han tomado por idiotas y han creído poder engañarnos diciendo que "todo va bien", mientras de a poco nos hacen enterar "por la prensa" de nuevas y cada vez más grandes derrotas y errores, como las negociaciones entre Bachelet y Evo por un enclave boliviano en Antofagasta, pero debemos estar tranquilos porque "todo va bien", evocando a una tradicional canción infantil francesa. Lo peor es que todos nuestros juristas internacionalistas crean aún en la rectitud de los intereses de la corte ¿en verdad creían que se declararía incompetente?
En los últimos 30 años la Corte ha tendido a declararse competente casi en todo, y varios incentivos tiene para hacerlo, así como varios incentivos tiene para siempre fallar políticamente sin dejar perdedores, pues así el demandante siempre tiene algo qué ganar al recurrir ante esta. Me recuerda, en fin, una crítica anónima hecha al Tribunal del Santo Oficio español dirigida a Carlos I que decía en 1538.

Joaquín Rodríguez Droguett, Director de Formación, Círculo Acton

Semanas distritales

Señor Director:
¿Sólo para que son las semanas distritales? Son para que los honorables vayan a sus distritos y se empapen de la realidad, inquietudes, molestias, necesidades, en fin... todas las cosas de las comunas a las que representan.
¿Cuál fue el resultado de tan ardua labor en terreno? Bueno, unos estuvieron trabajando en Nueva York, otros fumando puros en La Habana, otros estrechando relaciones con Europa, otros viendo el mundial de Rugby en Londres, etc, Fueron días muy productivos.

Rodrigo Zañartu

Eficiencia

Señor Director:
En ciertos temas y momentos el gobierno y la Nueva Mayoría sí son eficientes. Un aplauso para la ministra del Trabajo y para el senador Letelier. Aun no promulgada la nueva ley laboral ya demostraron que el derecho a huelga ahora sí va y en serio, salvo que se quiera evitar ésta con bonos que llevaran a la empresa a la quiebra. Como el gobierno usa nuestro dinero, lo resuelve de la segunda forma.

Benjamín Kaufmann

Te recomendamos