Entrevista al presidente del CDE
Señor Director:
En entrevista publicada por su diario el pasado 19 de octubre subrayé la coordinación permanente que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) mantiene con la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en todos los asuntos en que ésta ha solicitado su representación en defensa de su facultad fiscalizadora. La Ley Orgánica del Consejo le confiere competencia en este ámbito, al asignarle la labor de asegurar el correcto funcionamiento de los organismos de la Administración del Estado.
La entrevista versaba en su totalidad sobre la representación asumida por el CDE en aquellas causas del ámbito civil en que éste ha defendido la misión y función de la SVS. Por lo mismo, en ella no se hace mención ni referencia alguna a las aristas penales de las causas, en que el Consejo, por cierto, también ha ejercido las acciones correspondientes, de acuerdo a la competencia que la ley le confiere.
El Sr. Iván Rojas incurre en un error en carta publicada por su diario, al confundir la causa penal con la demanda en sede civil a la que yo me referí. Respecto de ésta última, presentada por CB Corredores en contra de la SVS, e identificada con el Rol 24.928-07, del 29 Juzgado Civil de Santiago, me permito reafirmar los resultados satisfactorios obtenidos, incluso con condenación en costas para el demandante.
En el ámbito penal, CORFO y el CDE se querellaron en contra de diversas personas naturales, incluyendo al operador de la mencionada corredora de bolsa, en el marco de la causa conocida como Inverlink. Algunas de ellas fueron condenadas y otras fueron absueltas, después de un debido proceso en que los tribunales de justicia tuvieron la última palabra. El tratamiento que la prensa haya dado a estos hechos es algo que escapa al control de cualquier litigante.
Desde esa perspectiva, el emplazamiento que se hizo a mi persona y al Consejo que dirijo no resulta riguroso. Primero, porque el objeto de la entrevista no se refería a las aristas penales. En segundo lugar, porque las condenas obtenidas en dicha causa, sin perjuicio de las absoluciones dictadas respecto de algunos acusados, dieron la razón a lo planteado por el CDE de que se habían cometido diversos delitos en dichas operaciones.
Juan Ignacio Piña
Presidente
Consejo de Defensa del Estado
Crecimiento y privados
Señor Director:
El ministro Valdés dice que “para que nuestro país vuelva a exhibir tasas de crecimiento más elevadas se requiere del empuje decidido del sector privado”. Si eso es lo que quieren, deben dejar de acosarnos con mayores impuestos y en general mayores obstáculos a la actividad privada. A estas alturas, lo que está pidiendo el ministro sólo se puede interpretar como que los productores sean masoquistas...
Dusan Vilicic Held