Chile y La Haya
Señor Director:
En mi opinión el debate sobre qué debe hacer Chile desde que la Corte se declaró “competente” está enfocado sólo desde un punto legalista desconociendo que el problema es político y que en ese terreno hay que usar otras herramientas.
Como en todo conflicto las armas claves son la decisión, la audacia y la sorpresa. Mediante un acto sorpresivo Chile debiera desconocer la validez de la sentencia de La Haya en cuanto a su competencia para inmiscuirse, insistiendo en lo que fue su postura previa y proceder a anunciar su inmediato retiro del Pacto de Bogotá. A continuación con firme decisión debiera anunciar que suspende su participación en el proceso que la Corte desea iniciar, señalando que no estaría jamás disponible a negociar bajo la tuición de una Corte ni menos materias que de alguna forma pudieran afectar su soberanía. El Tratado de 1904 no nos obliga a negociar nada y si se ha conversado con Bolivia, ha sido voluntariamente, sin padrinos y sin crear precedentes. La intervención de una Corte está por lo tanto demás.
Esta actitud decidida provocaría una reacción inicial, pero se entendería el mensaje : que Chile no está para leseras.
Desde un punto de vista práctico, el único vecino relevante en materias limítrofes pendientes es Argentina, que no es firmante de este Pacto (como tampoco EEUU). El griterío inicial pasaría pronto, la Corte vería mermado su entusiasmo al desaparecer una de las partes y Bolivia se encontraría a poco andar sin interlocutor que es lo peor que le puede ocurrir a Evo Morales.
La alternativa burocrática fácil de seguir como mansas ovejas los devenires de una Corte con malos antecedentes judiciales y animada por un hábil malabarista como Evo, nos puede conducir a callejones sin salida.
Juan Ariztía Matte
Gratuidad educacional
Señor Director:
En mi opinión, la promesa de gratuidad se está transformando en mito.
Tal como define el concepto la RAE, mito es un relato maravilloso que logra situarse fuera del tiempo histórico. Creo que en este caso no cabe una mejor correspondencia con lo que está pasando.
A propósito de esta definición, conviene tener presente que los mitos se asientan como una narración fantástica, sorprendente, funesta o sublime, a la que sólo se puede referir como un eslabón perdido en una larga tradición. Pero además, respecto de lo que acontece en la realidad, los mitos en muchas ocasiones se posicionan como una leyenda engañosa, ilusoria o definitivamente irreal.
Ahora bien, en lo que atañe a la gratuidad para cursar estudios terciarios, sean técnicos, profesionales o universitarios, no se puede construir mitos porque lo que está en juego es demasiado importante para la vida de las personas, de las instituciones y para el progreso del país.
Lo correcto es que las familias obtengan certezas en lo concerniente a que sus hijos puedan formarse en instituciones sin incurrir en el gigantesco endeudamiento actual.
Lo mismo debe ocurrir con las instituciones proveedoras de los servicios educativos: éstas requieren certidumbres respecto a que no se verán afectadas en su plataforma de gestión, ni mucho menos en su autonomía curricular o en sus misiones corporativas.
Germán Gómez Veas
IPC de septiembre
Señor Director:
El IPC de septiembre fue levemente bajo lo proyectado por el mercado, lo que compensa anteriores marginalmente sobre lo pronosticado. Con la información actual, se podría proyectar datos de IPC en torno a 0,1% para los próximos meses, lo que implicaría cierto alivio a las familias cuyo presupuesto se ha visto mermado fuertemente este año. De ser así, la inflación del próximo año debería estar en torno al 4%, justo en la parte alta de la meta del Banco Central pero menor al 4,6% anticipado para este 2015. Dado el actual dato inflacionario de septiembre, la autoridad monetaria podría retrasar el aumento de la actual tasa de interés, lo que ayudaría al crecimiento dado el nivel altamente expansivo de la tasa actual, pero no cabe duda que el alza se postergaría no más allá de un par de meses.
Piero Moltedo Perfetti
Economista
Universidad Santo Tomás