Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Marca País y posicionamiento de Chile

Señor Director:
Con mucho entusiasmo tomamos el desafío de posicionar a nuestro país de acuerdo a los nuevos lineamientos establecidos por la Fundación Imagen de Chile, quienes han desarrollado un trabajo de enorme relevancia y seriedad y cuyo resultado es una nueva marca país, la que nos permitirá dar a conocer nuestra tierra en el exterior.
Chile es un país de contrastes, que además de ventajas económicas e institucionales, cuenta con una riqueza profunda y variada en su gente, su cultura y su geografía. Todo ello nos invita a vivir un sinnúmero de emociones, donde la naturaleza y el confort conviven de forma armoniosa, permitiendo que los turistas encuentren aquí un amplio abanico de experiencias.
Vivimos en un territorio de extremos; somos modernos y tradicionales; tenemos una vocación de progreso y construimos vínculos confiables. Estas características que nos definen como país son los cuatro pilares de la nueva marca que nos representará en el exterior. Asimismo, responden a una estrategia que pone de manifiesto el mayor patrimonio sociocultural de Chile: nuestra gente.
Como Subsecretaría de Turismo, junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y a Turismo Chile -quienes nos apoyan en la tarea de promocionar a Chile en el exterior- tenemos la misión de relevar dichos atractivos para que cada vez más turistas busquen conocernos y disfrutar de la variada oferta cultural, social, gastronómica, hotelera, de experiencias y paisajes diversos que ofrece Chile.
Hasta hace algunos años, no había gran conciencia respecto del impacto de la imagen de un país en los distintos públicos, y menos de la gestión de la misma. Hoy es un tema fundamental, y el nombrar a una nación puede provocar asociaciones y evocar emociones. Es en éste y otros sentidos que la promoción turística juega un rol clave para la atracción del turismo extranjero a partir de lo que se constituye la identidad del país.
En el caso de Chile, contar con buena reputación favorece prácticamente en todos los ámbitos que inciden en el desarrollo económico del país. Si una nación despierta confianza o simpatía, evidentemente facilita que los consumidores del mundo, inversionistas, turistas, estudiantes extranjeros, entre otros, escojan a dicho mercado y a sus productos.
Por lo anterior, es muy grato contar con una visión común de país y de marca que nos permita comunicar adecuadamente en el extranjero las bondades de Chile, de forma coherente y coordinada con todas las instituciones de Gobierno, sobre todo, con miras al II Foro Internacional de Marca País que está organizando la Fundación Imagen de Chile.
En paralelo, este mejor posicionamiento permite atraer a más visitantes a las distintas regiones, ciudades y localidades de nuestro país, promoviendo también el desarrollo de sus economías y el crecimiento de sus comunidades.
Ya estamos trabajando con estos nuevos lineamientos de la Fundación Imagen de Chile en la difusión de nuestros destinos turísticos, realzando con dicho fin las características naturales y socioculturales. Quiero invitar al sector privado a sentir propia la marca de Chile y a utilizarla cada vez que promuevan sus productos y servicios fuera de nuestro país.

Javiera Montes Cruz, Subsecretaria de Turismo

Falla en el Metro I

Señor Director:
El ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, fue uno de los ideólogos y diseñadores del Transantiago. Nadie puede negar que es consistente en sus resultados.

Benjamin Kaufmann

Falla en el Metro II

Señor Director:
El Metro le prestó toda su ropa al Transantiago y ahora lo acusan por estar pilucho.

Gabriel Guiloff

Te recomendamos