WOM
Señor Director:
En relación a lo publicado por Diario Financiero en su sección “Se Dijo en Facebook” del día de ayer, queremos aprovechar la oportunidad de aclarar al señor Alejandro Hernández, que WOM cuenta desde su aterrizaje con una red nacional 4G propia que va de Arica a Punta Arenas, la que fue adquirida por nuestra matriz Novator a Nextel cuando llegamos a Chile. Desde entonces hemos invertido alrededor US$ 600 millones para seguir mejorando nuestra cobertura y capacidad para entregar un mejor servicio a nuestros clientes.
Gracias a esto hemos revolucionado el mercado chileno, aumentando la competencia y provocando una baja en los precios de los planes en más de un 40% en nuestros servicios, liderando además la portabilidad numérica desde su puesta en marcha.
Es importante seguir avanzando en un mercado que no reconozca espacios a las malas prácticas, donde tengamos una competencia leal que promueva la innovación y la baja de precios, todo en beneficio de los 17 millones de habitantes de nuestro país.
Felipe Simonsohn
Director de Regulación de WOM
CMF
Señor Director:
El actual gobierno dejó promulgada la ley que crea la Comisión para el Mercado Financiero, que ya reemplazó a la Superintendencia de Valores y Seguros y pretenden al corto plazo fusionar a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, al más puro estilo inglés. En Inglaterra funciona porque las normativas y reglamentos están hechos para que funcione y es su costumbre. Pero aquí en Chile el sistema bancario y financiero es diferente. Cómo es posible que a nadie le haga ruido que la Asociacion de Bancos e Instituciones Financiaras, donde los poderosos de reúnen, esté completamente de acuerdo con la desaparición de la Superintendencia de Bancos y en su remplazo llegue una comisión. Obvio, será mucho más difícil poner en acuerdo a una comisión al momento de sancionar, intervenir o simplemente fiscalizar a los bancos.
Augusto Unquen
CPC
Señor Director:
El próximo martes la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), se reunirá para deliberar sobre quién será su futuro presidente. De los tres candidatos que han mostrado interés en ocupar este alto cargo, el único que posee los máximos méritos para representar, unir y defender los intereses de todo el empresariado, es Patricio Crespo, por ser un prestigioso empresario, que por varios años ha sido presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), es decir, cuenta con una extensa trayectoria gremial, mérito que no poseen los otros candidatos y además, que se caracteriza por ser un hombre muy conciliador por excelencia, requisito fundamental para mantener cohesionadas las seis ramas de la CPC.
Jaime Manuel Ojeda Torrent