Click acá para ir directamente al contenido
Opinión

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.

¿Ahorra?, ¡pues pague patente municipal!
Subir
Señor Director:


Hace unos días la Corte Suprema señaló que el ahorro, como actividad, es un hecho gravado con patente municipal (expediente ROL 9024-2010).
Dice textualmente la sentencia de la Corte: “Es un hecho no controvertido que la reclamante es una sociedad limitada cuyo objeto es el ahorro, en distintos instrumentos (…) es decir, se trata de una actividad lucrativa, y por consiguiente configura un hecho gravado con el citado artículo 23 (…).
Demás está decir que lo señalado por la Corte Suprema, es una barbaridad. No sólo carece de sustento legal, sino que además atenta contra el orden jurídico establecido y viola flagrantemente el D.L. 3063.
De acuerdo al fallo de la corte, toda persona, natural o jurídica, que ahorre en cualquier forma, está afecta al pago de patente. Incluso, los mismos ministros de la corte, por los fondos que tienen ahorrados en la AFP, están sujetos al pago de patente. Cabe preguntarse ¿Los señores ministros pagan patente municipal por sus ahorros?
Hace un par de meses, la misma corte consideró que una religiosa, que tenía invertidos en instrumentos de ahorro de distinta naturaleza, más de $ 600 millones, no estaba afecta al pago de patente municipal, porque a pesar de que invertía y ahorraba, no era esa su actividad principal, sino rezar.
Lo que señalo en los párrafos anteriores es absolutamente cierto. No estoy interpretando nada. Me limito a leer y transcribir textualmente lo dicho por la Corte en sus fallos.
La verdad es que la situación que describo es tan absurda, y tiene tan poco fundamento legal, que no cabe mucho más que decir.
Probablemente los ministros que no pagan patente por sus ahorros, es porque dedican gran parte de su tiempo a la oración. Lo que no tiene nada de malo. Pero por Dios, que los confunde.

Alvaro Mecklenburg Riquelme


Abogado 


HidroAysén I
Subir


Señor Director:


El lunes el gobierno de Chile, a través de su intendente, decidió -sin escuchar la voz de la mayoría -vender a un precio muy barato la Región de Aysén. Valga la pena precisar que como empresarios turísticos nunca nadie nos preguntó si queríamos que HydroAysén se hiciera cargo del ”financiamiento del plan de marketing para promover el turismo en Aysén”. Demás está decir que no queremos. Es lamentable lo que ha sucedido.

Rosario Robert Noguera 


Empresaria turística


HidroAysén II
Subir


Señor Director:


Pese a la mayoría que, con argumentos serios, están en contra de HidroAysén, mi apoyo al proyecto se basa principalmente a las necesidades futuras de energía que el país tiene. No hay que pensar en cuatro o cinco años, sino que en 20 ó 30 años más y pese a que HidroAysén no es la solución al problema, sí es una ayuda importante para el desarrollo energético del país.

Juan Carlos Villanueva

 

Crédito universal
Subir


Señor Director:


La estandarización de la información de los préstamos de dinero en el llamado Crédito Universal fue anunciada como un gran paso hacia la transparencia y competencia del sistema. Sin embargo, es importante tener en cuenta las deficiencias de esta nueva normativa. 
En primer lugar, siempre habrá tantos tipos de créditos como personas solicitando uno, debido a que todos tienen un perfil de riesgo distinto y necesidades distintas, por lo que el producto final casi siempre será muy diferente a lo que se ofrece “en vitrina”. 
Es posible intentar transparentar la información crediticia entregando la mayor cantidad de datos posible, pero aún así sigue siendo una caja negra y no es suficiente para generar un cambio significativo en la forma en que las personas deciden sobre la institución o el producto donde finalmente van a adquirir la deuda.
Las tasas y las condiciones deben ser más razonables para poder perfeccionar el sistema y que los beneficios de la mayor competencia lleguen a las personas. 


patricio Valenzuela G.

Gerente general Agencia Negociadora de Productos Bancarios

Te recomendamos