Ingenieros de la UC trabajan en aplicación para detectar “Fake News”
También están desarrollando un robot de servicio que comprenderá el lenguaje humano.
- T+
- T-
En marzo se inauguró IALab, el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Católica (UC), el mismo que ya cuenta con un caso de éxito: el robot Zippedi, que controla el stock de supermercados, y que se está comercializando fuera de Chile.
Hoy, están incursionando en un área poco explorada en el país: la Inteligencia Artificial con Explicación (XAI, por su sigla en inglés), que busca dar soluciones con IA, explicando el por qué de una respuesta determinada.
El director de IALab, Álvaro Soto, señala que en este contexto están trabajando en un sistema de inferencia que permita detectar noticias falsas o rumores en Twitter, los “fake news”, el que estaría operativo a mediados de 2019.
La idea de la aplicación surgió en el marco de una investigación de IA para el Instituto Milenio de Fundamento de los Datos para la detección de bots –comentarios que no provienen de humanos en Twitter y que tratan de inclinar las conversaciones para un lado- y de noticias falsas. “Queremos enriquecer esta investigación con XAI, para que la aplicación alerte del rumor, pero que explique por qué concluyó que era un rumor”, explica.
En Europa la ley exige que los sistemas basados en IA incluyan la capacidad de acceder a las causas de una decisión, pues “si un vehículo autónomo atropella a una persona, debe ser posible que la máquina dé una explicación o que al analizar los algoritmos se pueda saber la razón de la decisión”, dice.
Robot de servicio
También están desarrollando un robot de servicio que comprenda el lenguaje natural para ejecutar órdenes, una avance que hasta ahora, destaca Soto, ha sido difícil. “A las personas les gustaría dar instrucciones a un robot y que comprenda, por ejemplo, ´tráeme el cereal que está dentro del gabinete´, esto no ha sido fácil, porque implica que el robot entienda qué es un cereal, la relación entre cereal y gabinete, y la ubicación espacial, y luego, ejecutar la instrucción, cómo el robot llega, abre el gabinete y toma el cereal”,dice.
Utilizando las técnicas de traducción de idiomas, lograron traducir instrucciones del lenguaje natural al robótico, para que la máquina pueda entender y ejecutar órdenes. Hicieron pruebas con un robot y ambiente virtual y ahora están transferiendo la experiencia a un robot físico en un ambiente doméstico.
El académico no ve a los robots como una competencia laboral, sino como “colaboradores de los trabajadores humanos”. El robot de servicio podrá interactuar con las personas, algo que hasta ahora Zippedi, el primer robot de IALab no hace.
Parte de estos temas serán abordados por Álvaro Soto en el Seminario de Inteligencia Artificial organizado por Fundación Copec-UC que se realizará el próximo jueves 22 de noviembre en el Centro de Extensión de la UC.