Mercados

SVS da a conocer segunda versión de documento metodológico para determinar el capital basado en riesgo de las compañías de seguros

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 31 de enero de 2014 a las 10:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer hoy el documento "Borrador de Metodología para la Determinación del Capital Basado en Riesgo de las Compañías de Seguros, Ejercicio N° 2 de Aplicación del CBR", el que complementa el documento metodológico publicado por la SVS el 16 de enero de 2013 y se encuadra dentro del modelo de supervisión basada en riesgos para las compañías de seguros.

El requerimiento de capital basado en riesgo, se enmarca en una visión general del sistema regulatorio de la industria de seguros, que sigue la tendencia internacional en cuanto a buenas prácticas regulatorias en seguros y otras industrias financieras.

Su enfoque está puesto en el establecimiento de requerimientos cuantitativos y cualitativos a las entidades, basados en el análisis de los riesgos a los cuales están expuestas, y en aspectos centrales de gestión y gobierno corporativo que permiten mitigar dichos riesgos.

Este nuevo requerimiento de capital se incorporará a la legislación de seguros de nuestro país una vez que se apruebe el proyecto de ley, actualmente en segundo trámite legislativo ante el Senado en el Congreso Nacional, que establece un sistema de supervisión basada en riesgos para la industria aseguradora.

El proyecto de ley establece los principios generales y los parámetros y conceptos básicos para la determinación de la exigencia de capital basado en riesgo (CBR), disponiendo que la metodología específica sea fijada por Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda, previo Informe Técnico de la SVS y pronunciamiento del Consejo Consultivo de Solvencia que se crea al efecto. Asimismo, propone un período de transición de entre tres y cinco años, dentro del cual las compañías de seguros deberán ajustarse a los nuevos requerimientos de capital.

El documento, publicado hoy en consulta pública en el sitio web de la SVS y enviado a todas las compañías de seguros, da a conocer la segunda versión de la Metodología para la Determinación del CBR y bases conceptuales desarrolladas por la Superintendencia, para su análisis, discusión y perfeccionamiento, en lo que se refiere a:

• Conceptos Generales y Principios para la determinación del CBR;
• Valorización de Activos y Pasivos, y determinación del Patrimonio disponible de las compañías;
• CBR para Compañías de Seguros Generales, incluyendo el CBR de Activos (riesgos de mercado, crédito y liquidez) y Pasivos (riesgos técnicos y catastróficos);
• CBR para Compañías de Seguros de Vida, considerando requerimientos de capital específicos para seguros de rentas vitalicias, seguros de invalidez y sobrevivencia (SIS), seguros con cuentas únicas de inversión (CUI), y seguros de vida tradicionales;
• CBR por riesgo operacional, y
• Correlación y beneficios por diversificación de los riesgos.

Adicionalmente, la SVS ha solicitado a todas las aseguradoras del país efectuar un segundo ejercicio de aplicación con la nueva metodología presentada, cuyos resultados permitirán seguir calibrando la fórmula estándar y factores de capital considerados en ésta.

Lo más leído