Mercados

“Esperamos que durante el segundo semestre la renta vitalicia variable esté disponible en el mercado”

En la SVS ya se encuentra en proceso de inscripción una póliza de este tipo, y para este mes debería ingresar otra complementaria.

Por: | Publicado: Martes 19 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Costanza Cristino



Este 2013 no será un año tranquilo para la industria aseguradora. Desde cambios regulatorios y legales, pasando por la implementación de nuevos productos y el desarrollo de la primera conferencia internacional de la industria -“Los seguros en la era del nuevo consumidor”, organizada por la asociación gremial y que tendrá lugar el 25 de abril- completan la agenda del sector, así como la de José Manuel Camposano, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), quien habla de las perspectivas para el sector.

- En 2012 la industria creció bajo lo proyectado. ¿Qué ocurrió?

- Eso se explica por el efecto de la nueva norma de licitación de carteras hipotecarias, ya que se eliminan las comisiones de los bancos. El peso de las carteras hipotecarias no es menor al 10% a 15% del total de la prima, y si ésta se redujo entre 30% a 40%, hay por lo menos cinco puntos, por lo tanto el crecimiento real debió haber sido en torno al 10%. 


- ¿Sus proyecciones para 2013?

- Este año deberíamos crecer en torno al doble de la expansión del PIB.

- ¿Cuáles son los segmentos que concentrarán el crecimiento?

- Uno es rentas vitalicias. También hemos crecido fuertemente en el segmento automóviles, el parque automotriz ha crecido y, además, han aumentado los autos asegurados. Durante años el parque asegurado se mantuvo en 30%, hoy está en 35% y esperamos llegar al 38%.

- ¿En rentas vitalicias se repetirá el crecimiento de 2012?

- Creo que seguirá la tendencia de preferir rentas vitalicias sobre retiro programado. Hay dos tipos de clientes, por un lado los que se están jubilando hoy; y un segundo grupo, que primero optó por retiro programado pero que ahora se está cambiando a renta vitalicia. En los últimos años, ha habido un aumento importante del último grupo.

- ¿Cómo pretenden quitarle más terreno al retiro programado?

- Ofreciendo más alternativas. Este año queremos sacar la renta vitalicia variable. Una alternativa a lo que ya hay, dado que hay personas que quieren tomar decisiones respecto de su inversión y poder exponerse a renta variable.

- De esto se viene hablando hace un tiempo. ¿Cuándo estará listo?

- Ya hay una póliza presentada ante la SVS para su aprobación. Y hay otra póliza más, complementaria, que debería ser presentada ante el regulador este mes. Bajo este escenario, esperamos que durante el segundo semestre el producto esté disponible.

- ¿Cuál es el plan para darlo a conocer en el mercado?

- Será un producto distinto. Requerirá mucha transparencia, información y asesoramiento, para tomar decisiones de inversión e ir cambiando de fondo.

La regulación

- ¿Han podido analizar en mayor detalle el White Paper de la SVS sobre supervisión basada en riesgo?

- El White Paper es el primer ejercicio que se hace de un tema complejo, que tiene muchas implicancias en relación al desarrollo futuro de las compañías de seguros, porque en función del cálculo del capital basado en riesgo se va a definir los futuros capitales de las compañías. Los países europeos llevan siete de estos ejercicios en diez años.
Otra cosa muy relevante es la discusión sobre el governance, en definitiva en qué instancia, en qué controles va a estar la actualización y modificación de estos parámetros, porque los riesgos van cambiando, lo que está en el proyecto de ley.

- Deben entregar el White Paper el 30 de abril. ¿Cómo va el avance?

- Pedimos una prórroga al regulador, ya que este año partimos con IFRS y los datos al 31 de diciembre estarán listos cerca de esa fecha. Además, vamos a hacer los informes con los resultados a diciembre, y no a septiembre. Por tanto, acordamos que se entregará el 31 de mayo.

Lo más leído