10% aproximadamente cayó hoy el bitcoin a mínimo de tres meses
Las criptomonedas en general siguieron la tendencia, dando cuenta de su correlación con los índices tradicionales estadounidenses.
Tanto el bitcoin como el resto de las monedas digitales volvieron a seguir los pasos de los activos más expuestos al riesgo, esta vez sumándose al pánico tras una jornada de fuertes pérdidas en los mercados globales.
Luego de operar estable en cerca de US$ 39.500, el bitcoin experimentó un derrumbe de hasta 9,87%, llegando a transar en poco menos de US$ 35.800, según Bloomberg. Con ello, la criptodivisa favorita del mercado volvía a su menor nivel desde enero, para después recuperarse levemente hacia los US$ 36.400.
Todos los principales índices de Wall Street cerraron este jueves en rojo, con el tecnológico Nasdaq Composite (-4,99%) liderando las pérdidas, en su peor jornada desde junio de 2020.
"El bitcoin está cada vez más correlacionado con las horas de negociación en Estados Unidos y con los índices de los mercados tradicionales estadounidenses, probablemente debido a una combinación de la creciente presencia institucional de EEUU, así como a la ausencia de China tras las amplias prohibiciones del año pasado", dijo a Bloomberg el jefe de investigación de Valkyrie Investments, Josh Olszewicz.
El resto de las criptomonedas también siguió la tendencia. El índice Bloomberg Galaxy Crypto Index -ligado a los movimientos del conjunto de estos activos- se desplomó en 8,7%, luego de haber trepado 7,4% ayer. En lo que va del año, ha perdido un 29,4%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.