Bolsa & Monedas

René Sepúlveda, gerente general de Alcalá Multifamily Office: “La principal inquietud de nuestros clientes es cómo aprovechar la situación de las tasas de interés”

El ejecutivo indicó que la inquietud de los altos patrimonios que asesora es cómo proteger los portafolios en esta coyuntura.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 27 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

El panorama de tasas frente al inminente giro en la política de los bancos centrales se está robando las miradas del mercado, y no es diferente para Alcalá Inversiones, el brazo multifamily office de LarrainVial que actualmente gestiona activos por cerca de US$ 2.000 millones.

El gerente general de Alcalá, René Sepúlveda, explicó en entrevista con DF la forma en que el multifamily busca aprovechar las actuales oportunidades en renta fija, apegándose a su estilo de prudencia y conservación de valor en el largo plazo.

“En Chile se ofrece un retorno esperado mayor, con riesgos menores a los que hemos visto en los últimos años”.
“Los riesgos de las reformas estarían descontados en buena parte, entendiendo que no necesariamente llegan a puerto”.

- ¿Cómo se ha comportado el negocio de Alcalá y qué espera hacia el futuro?

- Si miramos los últimos cuatro años, diría que hemos multiplicado por cuatro nuestros activos bajo gestión. Desde el punto de vista del tamaño, esta era una compañía de US$ 500 millones de activos en total, y hoy estamos por arriba de los US$ 2.000 millones.

Las empresas como la nuestra buscan tener pocos clientes, pero muy bien atendidos. En parte, eso significa que siempre nos fijamos un ratio que no puede ser superior a diez clientes por cada ejecutivo que esté sentado en Alcalá, y al día de hoy somos 18 personas.

- ¿Actualmente, cuáles son las consultas que se repiten más entre sus clientes?

- Hoy estamos viviendo una condición de tasas no vista hace 15 años tanto en dólares como en moneda local, y por lo tanto, la inquietud que nos han manifestado tiene que ver con esta lógica de cómo proteger los portafolios de las pérdidas, respetando nuestras políticas donde el principio número uno es la prudencia y la tranquilidad. (La principal inquietud de nuestros clientes) está centrada en cómo aprovechar la situación de las tasas.

La relación riesgo-retorno que ofrece la renta fija es muy atractiva, porque de alguna manera todos sabemos que las tasas van a tener que bajar, ya que si no lo hacen, el problema que vamos a tener en el largo plazo es mayor. En Chile ya se habla de que en la reunión de política monetaria del Banco Central de esta semana la tasa debiese empezar a bajar.

Invertir en Chile

- ¿Esto se ha reflejado en una mayor disposición a invertir en Chile?

- Hemos tenido muchos eventos de alto potencial de impacto en cuatro años, y efectivamente se están dando ciertas asimetrías en las relaciones entre riesgo-retorno. Chile es un caso donde se ofrece un retorno esperado mayor, con riesgos asociados menores a los que hemos visto en los últimos tres o cuatro años.

Es positivo lo que ha ocurrido desde el punto de vista de que se está recuperando una mayor confianza en las inversiones. Los activos venían muy castigados, lo que ofrece oportunidades interesantes.

- ¿El cliente promedio de Alcalá hoy está más cómodo con una mayor exposición a Chile?

- En primer lugar, -y esto empezó hace más de un año- la condición de tasas en Chile ha despertado mucho interés en los inversionistas, al encontrar localmente depósitos a plazo que llegan a pagar tasas de 1% mensual.

En segundo lugar, probablemente ahora estamos en la etapa donde empezamos a mirar otros activos que pueden haber quedado con descuento en este ciclo. De alguna manera, es rebalancear un poco los portafolios desde la posición quizás un poco exagerada que quedó en Estados Unidos, por el rally tan fuerte que tuvo.

Los activos de EEUU se han estado valorando muy por encima de sus promedios y en esta situación los inversionistas empiezan a buscar atractivo en regiones geográficas diferentes.

Y dentro de los mercados emergentes hay una particularidad bien interesante: China empezó a quedar muy aislada del mapa de los grandes family offices por factores como el exceso regulatorio y un control muy estricto de la pandemia.

- ¿Cuál es el riesgo de que el proceso constitucional no rinda frutos y las reformas se estanquen?

- Tiendo a pensar que estos riesgos ya en buena parte están incorporados en los precios, el escenario de mayor estabilidad política, entendiendo que no necesariamente estas llegan a puerto, porque muchas de esas reformas justamente lo que generaron fue un escenario de más inestabilidad.

Los portafolios

- ¿Cómo está diseñado el portafolio promedio para lograr sus objetivos de largo plazo?

- Cada cliente tiene su portafolio único en base a la planificación de sus propios objetivos, pero, en general, venimos hace un rato con una política de sobreponderar la renta fija y que es bastante más conservadora hacia la renta variable.

- ¿A largo plazo estima que de todas formas es conveniente quedarse principalmente en renta fija?

- Probablemente sí, porque hoy la relación riesgo-retorno con este nivel de tasas te compensa mucho más el retorno, que, por unidad de riesgo, es mucho más atractivo en la renta fija que en la variable.

A través de acciones puedes conseguir muy buenos retornos en el largo plazo, pero si miro horizontes de tiempo cortos, el retorno por unidad de riesgo, que finalmente es lo que nosotros tenemos que evaluar como asesores hoy, está mucho más inclinado hacia tomar renta fija.

Lo más leído