Dólar cierra ligeramente al alza cerca de $ 950 con inversionistas preparándose para las elecciones de EEUU
Si bien el cobre ha mostrado nuevos signos de resistencia, lo que más se hace notar es esta incertidumbre electoral, advirtió Bci Estudios.

El dólar se quedó en la órbita de $ 950 para concluir una semana levemente bajista, mientras los inversionistas se posicionan para la recta final de las elecciones estadounidenses.
La paridad local subió $ 1,57 a $ 949 al cierre de este viernes, según datos de Bloomberg, tras una semana de oscilaciones leves, a menudo independientes de los mercados externos, y donde el saldo neto fue una caída de $ 5,42.
El dollar index repuntaba 0,17% a 104,24 puntos y el cobre Comex subía 0,47% a US$ 4,37 por libra, con una leve presión al alza en las tasas de mercado estadounidenses.
Esperando la elección
"El peso chileno se ha depreciado 7% este año, mientras la volatilidad se sitúa ligeramente por debajo del resto de las monedas de la región. Pese al elevado precio del cobre, lo que domina es la incertidumbre asociada al plano político en Estados Unidos y las elecciones presidenciales del 5 de noviembre", publicó Bci Estudios en su informe semanal.
Según el reporte, en la medida en que el congreso estadounidense sea dominado por el partido opositor al presidente electo, la tensión financiera debiese disminuir, y con ello el dólar global tendería a perder algo de valor para dar espacio a la apreciación del resto de las monedas.
"El tipo de cambio chileno debería situarse en torno a $ 900 según sus fundamentos económicos, lo cual representa un desalineamiento de su valor efectivo en torno a 5,5%. Desde Bci Estudios proyectamos que se alcance su nivel de fundamentos a fin de año, pero hay un 25% de probabilidad de que el tipo de cambio se sostenga sobre los $ 930, considerando la incertidumbre global".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sigdo Koppers invertirá hasta US$ 300 millones en 2025 y condiciona el monto destinado a Chile a la obtención de permisos
El presidente del grupo, Juan Eduardo Errázuriz, sostuvo que eliminar las trabas para el crecimiento y el desarrollo es la única herramienta para recuperar la productividad "y combatir con éxito la inflación persistente y la alta deuda pública".

Startup Ciencia otorgó $ 11.398 millones, el monto más alto desde su creación en 2020
El programa de la ANID entregó recursos a 87 empresas de base científica tecnológica, la mayoría proyectos de biotecnología, inteligencia artificial, energía y materiales avanzados, los que les permitirán validar sus tecnologías de laboratorio con pilotos en empresas.