El principal índice de la Bolsa de Santiago cerró por primera vez sobre 8.000 puntos en la sesión de este martes, ayudado por buenos resultados de empresas, y mientras Wall Street se inclinó también por las ganancias ante la perspectiva de acuerdos comerciales y mejores condiciones de crédito.
El S&P IPSA subió 0,91% hasta los 8.059,40 puntos al término de la jornada. Con ello, el selectivo cerró por primera vez sobre la marca de 8.000, logró su récord número 29 en lo que va del año y pasó a registrar un alza de 20,1% en el período, el cuarto mejor desempeño en el ranking de índices primarios de Bloomberg.
Varios elementos "refuerzan la tesis de una recuperación más amplia y sincronizada en sectores clave de la bolsa chilena, validando el optimismo que el mercado ha venido construyendo durante el primer trimestre", según dijo a DF el jefe de estrategia de Fynsa Corredora de Bolsa, Felipe de Solminihac.
Colaboraron con la histórica marca de este martes los "sólidos resultados entregados por dos compañías clave": Latam (3,17%) y Enel Chile (0,7%), apuntó el ejecutivo. En particular Latam logró una de las mayores alzas y encabezó por lejos los montos transados del día, con más de un tercio de los $ 181.600 millones que sumaron las acciones nacionales.
Mirando lo que ha sido el buen desempeño de los últimos días, el analista de Fynsa indicó que "se observa una mayor homogeneidad en el crecimiento de utilidades entre las compañías del IPSA, con una recuperación de resultados que es más transversal y sincronizada que en años anteriores". Además, "el debilitamiento del dólar a nivel global ha favorecido históricamente a los mercados emergentes, incluyendo a Chile".
También recordó que la reforma de pensiones "ha mejorado las perspectivas de sostenibilidad fiscal y crecimiento económico, generando una mayor confianza entre inversionistas locales e internacionales". Y sumó que una perspectiva de cambio de ciclo político hacia la centroderecha, que históricamente capitaliza mejores perspectivas económicas, "ha sido clave para recuperar el apetito por activos chilenos".
Fue el jueves cuando el IPSA alcanzó por primera vez los 8.000 puntos en operaciones intradía, pero no logró retenerlos al cierre de la sesión. Desde ese entonces, no había registrado grandes movimientos.
Situación en Wall Street
Hubo viento a favor desde Wall Street, donde las acciones encontraron espacio para seguir trepando. El Dow Jones subió 0,75%, el S&P 500 creció 0,58% y el Nasdaq ganó 0,55%. Gracias a este resultado, el S&P 500 encadenó seis sesiones al alza, su racha más extensa del año.
Desde la Casa Blanca hubo algunos guiños frente a mercados aniososo por ver progresos comerciales. "Tengo un acuerdo hecho, pero necesito esperar a que su primer ministro y su parlamento den su aprobación, que espero ocurra en breve", dijo a CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Además, se espera que Trump firme pronto una orden ejecutiva para aliviar el impacto de sus aranceles sobre los automóviles, evitando que los impuestos sobre los vehículos fabricados en el extranjero se sumen a otros gravámenes, y reduciendo las cargas sobre las piezas procedentes del extranjero utilizadas para fabricar vehículos en EEUU.
También hay expectación antes de que a partir de mañana prosiga la publicación de resultados de las "Siete Magníficas". Microsoft, Meta, Amazon y Apple están agendados para miércoles y jueves.
Los rendimientos del Tesoro cayeron, en tanto los operadores están más convencidos de que la Reserva Federal quitará en total 100 puntos base a su tasa clave durante el año, para hacerse cargo de la ralentización de la actividad.
Esto viene después de conocerse que las ofertas laborales de EEUU cayeron más de lo esperado, mientras que la confianza del consumidor medida por el Conference Board descendió a su menor nivel desde la pandemia.