Mercados

Aumentos de capital marcan el comienzo de año para las compañías de seguros locales

Las aseguradoras generales Penta Security y Ace Seguros junto a CorpVida suman capitalizaciones por US$ 100 millones para iniciar 2013.

Por: Por C. Cristino
 | Publicado: Sábado 5 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Para cerrar con broche de oro 2012, la compañía de seguros de vida CorpVida, controlada por el Grupo Saieh, concretó el 27 de diciembre un aumento de capital por 
US$ 50 millones. Ese mismo día la compañía de seguros general Penta Security anunció a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sus planes de realizar una capitalización por US$ 38 millones. La operación está a la espera del visto bueno del regulador, para posteriormente aprobarse en junta de accionistas.

Al mismo tiempo, un actor más pequeño en el mercado chileno, Ace Seguros Generales, citó a junta extraordinaria para el 14 de enero, con el objetivo de aprobar un aumento de capital por 
US$ 16 millones. 
Sin duda que se trata de un comienzo de año movido para la industria aseguradora, sobre todo considerando que en 2012 el aumento de capital del sector que destacó fue el de Consorcio Financiero, llevado a cabo en septiembre pasado por un monto total de US$ 128 mil millones, donde una parte estuvo destinada a aumentar el patrimonio de las compañías aseguradoras, de vida y generales.

Atractivos locales


De acuerdo a los analistas, los aumentos de capital que se habían llevado a cabo en el último tiempo por las compañías de seguros tuvieron como objetivo alcanzar los niveles de reservas necesarios para cumplir con las normas IFRS, que comenzaron a implementarse hace un par de años. Sin embargo, las capitalizaciones anunciadas para 2013 no responderían a este punto, sino que a objetivos de crecimiento.

Ese es el caso de Penta Security. “Este incremento responde a nuestra intención de seguir haciendo crecer la compañía los próximos años”, señalaron desde la compañía al ser consultados por Diario Financiero.

¿Pero qué áreas están siendo atractivas para las aseguradoras? De acuerdo a Rodolfo Friz, socio de Econsult, “hoy hay un gran número de pólizas de seguros que se licitan, lo que hacen atractivo el negocio, ya que bajo este escenario no requieres de la fuerza comercial que necesitabas antes para penetrar el mercado”.

Por su parte Gonzalo Neculmán, subgerente de riesgo de Humphreys, señala que además el espacio para crecer en Chile estará en los productos más sofisticados. A lo que se suman las rentas vitalicias como otro foco para el caso de las compañías de vida.

Y es precisamente en rentas vitalicias donde CorpVida estaría apostando todas sus fichas. De acuerdo a lo señalado por Christian Abello, gerente general de la compañía, “uno de los atractivos de las rentas vitalicias es que cada vez será mayor el número de personas que tendrá que enfrentar la decisión de pensionarse, y por lo tanto este mercado tendrá también un crecimiento a tasas atractivas”.

Otros destinos

Sin embargo la expansión a nivel local no es el único objetivo que ven los analistas en estos aumentos de capital. Otros mercados de la región también estarían en la mira de las aseguradoras.

“El chileno es un mercado relativamente chico y dada la integración que están teniendo las bolsas con Perú y Colombia, muchas empresas están buscando irse a esos mercados”, dice Neculmán, a quien le hace sentido que empresas como Penta Security busque continuar con su crecimiento en esos países.

Por su parte, Rodolfo Friz coincide con el diagnóstico, y señala que las compañías de seguro chilenas están en buen pie para ir a otros mercados. “Perú y Colombia son mercados menos competitivos y desarrollados que el chileno, donde las aseguradoras locales pueden alcanzar un buen nivel de crecimiento”.

Las intenciones de ingresar a Perú por parte de la industria aseguradora no es novedad. Aunque con otras vías de financiamiento, a través de la incorporación de un nuevo socio, Magallanes ya instaló oficinas en suelo peruano y pretende partir operando durante el primer semestre del año. Mientras, Rigel Seguros de Vida, ya informó sus intenciones de ingresar a Perú, con una inversión superior a los US$ 2 millones.

Imagen foto_00000001

Lo más leído