En un anuncio que presagia un cambio importante para los mercados financieros de Arabia Saudita, la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA su sigla en inglés) resolvió autorizar la participación de inversionistas extranjeros en el mercado de valores saudita de US$ 530.000 millones, o Tadawul, a principios de 2015. El momento es el indicado: Tadawul, la bolsa de valores más grande por la capitalización de mercado en el mundo árabe, ha sido testigo de un auge bursátil en los últimos dos años. Sin embargo, pese al inevitable interés de los inversionistas afuera, la CMA se preocupará de evitar que se inflen nuevas burbujas accionarias, y de este modo es probable que sólo permita un ingreso de extranjeros lento y cauteloso.
La CMA no ha establecido una fecha para permitir órdenes foráneas, pero sí reveló que publicará un borrador de las regulaciones en agosto, que será seguido de un periodo de consulta de 90 días. Sin importar el tiempo, el anunció del regulador saudita marca el inicio del fin de un largo y tortuoso proceso de apertura a inversionistas extranjeros a Tadawul.
Aparte de los inversionistas del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC su sigla en inglés), a los que se les ha permitido invertir directamente en las bolsa desde 2007, el primer gran paso ocurrió en agosto de 2008, cuando la CMA permitió que intermediarios licenciados sauditas, como bancos de inversión y corredoras, entraran en acuerdos de canje con inversionistas extranjeros no residentes. En una nueva señal de sus intenciones, en enero de 2012 se anunció que las firmas extranjeras con títulos transados en otras bolsas podrían postular a una autorización de doble listamiento; sin embargo, desde entonces no se percibía ningún otro avance significativo.
Lento pero seguro
Los borradores de la regulación serán estudiados con atención para determinar el máximo de participación permitida para los inversionistas extranjeros. En la bolsa de Qatar, por ejemplo, con unas pocas excepciones, los extranjeros tiene un tope máximo de sólo 25% de participación en el capital total en una compañía, mientras que en Emiratos Árabes Unidos y Bahréin los extranjeros no GCC pueden poseer hasta 49% (en Bahréin los ciudadanos no GCC pueden poseer hasta 100% de empresas extranjeras cotizadas).
La CMA probablemente será más precavida que sus pares regionales: de acuerdo con Arab News, propuestas anteriores de las autoridades saudíes habrían permitido un máximo de 20% de propiedad extranjera, y las entidades foráneas que quisieran invertir en el Tadawul necesitarían un mínimo de US$ 5.000 millones en activos bajo administración para obtener una licencia.
En términos del ritmo de la reforma, la CMA estaría bastante atenta a la votalidad de la bolsa en los años recientes: en 2006 el índice Tadawul All Share (TASI) cayó 53% y en 2008 se desplomó más de 56%. Sin embargo, aún con esta apertura cauta, la llegada de inversionistas extranjeros no GCC probablemente tendrá un fuerte impacto en la bolsa, un hecho que ayudó a impulsar un salto de 3,2% en el TASI a primera hora de las operaciones del 22 de julio. En términos de valor de las transacciones, cerca de 35% de las transacciones en la bolsa de Qatar correspondió a no cataríes (principalmente instituciones) en 2013, y el nivel fue casi de 43% en Dubai (a pesar de que en Dubai las inversiones no árabes ni GCC representan 13% del total).
En cambio, las transacciones en el Tadawul están dominadas hoy por los sauditas: en junio de 2014 casi 88% del valor de todas las acciones transadas en el TASI correspondía a individuos sauditas, con otro 8,7% controlado por instituciones; y menos de 1,4% del total de las transacciones involucró acuerdos de canje con extranjeros no residentes. Como resultado, aun si la CMA es cuidadosa en cuanto a la participación de los extranjeros en la propiedad y emisión de licencias, decenas de miles de millones de dólares en inversión de portafolio probablemente llegarán a partir de de 2015.