Empresas

Superintendentes resaltan necesidad de perfeccionar la regulación y buscar una mayor coordinación

"En la práctica, asumir esa misión con un regulador único, puede tener tremendos costos de administración del sistema", advirtió Fernando Coloma.

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 21 de marzo de 2013 a las 11:08 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los superintendentes de Pensiones, Solange Berstein; de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing; y de Valores y Seguros, Fernando Coloma coincidieron esta mañana en la necesidad de perfeccionar la regulación en general y buscar una mayor coordinación entre estas entidades, aunque esto sea complejo.

En su intervención en el panel "Impactos de las recientes regulaciones financieras y agenda futura", en el marco del primer seminario de políticas públicas "Mercados de capitales: nuevas reglas, nuevo juego", organizado por Santander, la superintendenta de Pensiones indicó que desde su sector, " tener una adecuada regulación es crítico", especialmente para establecer garantías.

"Hay que preocuparse no sólo de la norma sino que los incentivos que esa norma genera", agregó.

Por su parte, Coloma resaltó que además de tener una ley clara es indispensable "asignar responsabilidades a distintas capas" para tener un adecuado control interno y evitar situaciones como la de La Polar, donde "hubo un cierto sentido de urgencia" por exigir una mayor apertura de la información.

En el caso de la banca, Bergoeing destacó que "en la regulación financiera, menos es más". A su juicio, la regulación debe enfocarse en la inclusión financiera, que venga de la mano con la educación financiera y la protección al consumidor.

Coordinación entre superintendencias

Respecto a la idea de establecer una entidad única para aglutinar todas las superintendencias, el representante de la SVS señaló que aunque esto tendría grandes ventajas desde el punto de vista de supervisión del mercado, su aplicación seria compleja.

"En la práctica, asumir esa misión con un regulador único, puede tener tremendos costos de administración del sistema"' advirtió.

Para Bergoeing en tanto, "evidentemente" hay un desafío de coordinación, sin embargo esto se ha resuelto de alguna forma con el consejo de estabilidad financiera, en el que todas las instituciones se han comprometido a participar.

Por su parte, Berstein consideró que aunque la coordinación es fundamental, y puesto que en el mundo existen muchos modelos los que suponen ventajas y desventajas, lo importante es no perder el foco en "el gobierno corporativo, y la forma en que cada una de estas entidades ejecuta las acciones que tiene que ejecutar".

Finalmente, Coloma aseguró que " mientras no se demuestre algo mejor, en términos generales ha funcionado bien el sistema en Chile", y por ahora, "el no innovar es un buen consejo".

Lo más leído