Industria

Nuevos contratos y alza en volúmenes impulsan las ventas de Saam

Entre abril y junio la compañía aumentó en US$ 19 millones sus utilidades producto del desempeño de sus tres divisiones de negocio y sinergias de nuevas adquisiciones, como Aerosan.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Viernes 6 de agosto de 2021 a las 15:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La compañía de servicios porturarios Saam informó que en el segundo trimestre del año las ventas llegaron a US$ 187,9 millones, lo que es un salto de 33% respecto al mismo periodo del año pasado. 

El análisis razonado, la firma ligada al grupo Luksic atribuye la cifra al mayor volumen de actividad en sus tres divisiones de negocios: remolcadores, gestión de terminales portuarios y logística. Esto se debe a la recuperación del volumen de importaciones y un distinto mix de servicios en el segundo trimestre impulsaron el efecto. 

Por lo mismo, el gerente general de Saam, Macario Valdés, expresó que estos "números positivos" son un reflejo del efecto de las adquisiciones de Aerosan e Intertug, además de la integración nuevos activos al modelo operacional. También destacó nuevos contratos en remolcadores y la recuperación de la economía en los 14 países en que opera. 

Sin embargo, reconoció que los volúmenes de transferencia aún no llegan a los niveles previos a la pandemia. "Hemos logrado dar continuidad en nuestros servicios con un importante esfuerzo de nuestros equipos y un alza en costos para resguardarnos del Covid-19. La diversificación de nuestros activos y la solidez de nuestro modelo operacional nos ha ayudado a enfrentar de mejor modo esta contingencia", agregó el alto ejecutivo. 

Entre abril y junio, la compañía inició operaciones de Saam Towage en Perú y los nuevos proyectos en la industria de oil&gas en Canadá, Brasil y El Salvador.

En su última línea, Saam tuvo una utilidad que aumentó de US$14,2 millones a US$ 19 millones ante un mayor volumen de importaciones en servicios aeroportuarios. Además, también se contempló un efecto positivo de diferencial cambiario asociado en Aerosan lo cual compensó los mayores costos de operación.

Resultados por división

Entre abril y junio, la línea de negocios de remolcadores tuvo ventas que alcanzaron los US$ 88 millones, lo que representa un crecimiento de 26% contra el mismo período de 2020. El alza se vincula a la mayor actividad en faenas portuarias, principalmente las operaciones internacionales, nuevos contratos en la industria del oil&gas y los efectos por la consolidación de Intertug.

En la división terminales portuarios, las ventas sumaron US$ 71 millones, que se traduce en un incremento de 12% si se compara con los meses de abril y junio del año pasado. Sobresalió el aumento de actividad en los terminales extranjeros, en especial TPG en Ecuador, que recibió cargas desviadas desde Callao, mientras que STI e ITI en Chile registraron un aumento de transferencias.

Pero el negocio que tuvo el mayor impulso fue logística, porque los ingresos subieron un 158% en segundo trimestre, que son US$ 30 millones, en comparación con mismo ejercicio de 2021. En eso se destacó el desempeño de Aerosan, que vio un aumento en la actividad, especialmente en cargas de importación.

Lo más leído