Industria

De Maipú a la cartera de Transportes: Cristóbal Pineda el nuevo titular que acompañará a Juan Carlos Muñoz

En su cuenta de Twitter, el titular le dedicó unas palabras de agradecimiento por su nombramiento y comentó: "Estoy seguro de que junto al ministro trabajaremos por una mejor movilidad, sustentable y digna".

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 1 de febrero de 2022 a las 17:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El nuevo brazo que acompañará al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en esta materia será Cristóbal Pineda, el actual jefe de la unidad de planificación territorial, presupuestaria y de inversiones de la Municipalidad de Maipú. Y es que el experto estuvo dentro de la campaña que sacó adelante al presidente electo Gabriel Boric. 

En su cuenta de Twitter, el titular le dedicó unas palabras de agradecimiento por su nombramiento y comentó que "estoy seguro de que junto al ministro trabajaremos por una mejor movilidad, sustentable y digna". 

Imagen foto_00000001

Código Javascript

El ingeniero en transportes estudió en la Universidad de Chile, casa de estudios donde actualmente se desempeña de docente en cursos de esta materia y urbanismo. Tiene una maestría en Planificación Urbana de University College London y su carrera profesional se ha centrado en modelar la demanda y evaluar políticas públicas para el desarrollo sostenible de la movilidad.

En tanto, Pineda también es miembro fundador de la Corporación Ciudad Común, una organización que se especializa en debatir sobre temas urbanos y territoriales, para luego generar propuestas.

De acuerdo a la página web de la fundación: "Somos críticos de un sistema económico y político que sitúa en el centro de las políticas públicas al mercado como el principal promotor del diseño, producción y gestión de nuestras ciudades y territorios; donde la propiedad privada está por sobre los derechos colectivos y el resguardo de los bienes comunes; donde no se reconoce la función social del suelo y la propiedad; donde los objetivos del mercado están por encima de las necesidades de la ciudadanía, de la voluntad popular y el bien común". 

Uno de los desafíos que le tocará enfrentar es el alza continua de los costos del sistema de transportes de Santiago, que amenza cada trimestre con gatillar aumentos de tarifa en el pasaje de buses y Metro. 

Te podría interesar: "Gobierno impide cuarta alza del transporte en Santiago, pero se prevé aumento en marzo".

Lo más leído