Click acá para ir directamente al contenido
Energía

Una tormenta “casi” perfecta

Juan Carlos Martínez Presidente de ASIMET

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.

No es la idea ser monotemáticos en nuestras visiones de la marcha del país, pero como hemos venido insistiendo la proyección para el 2016 es y será igualmente difícil de lo que ya fue el 2015, como resultado de un conjunto de decisiones políticas que han tenido como corolario un ambiente de incertidumbre que, quizás, hacía muchas décadas que no se había vivido en el país. Si bien es cierto, y hay que admitirlo, el escenario internacional ha contribuido a profundizar esta incertidumbre, no es menos cierto que la responsabilidad esencial de cómo enfrentar las crisis, siempre tendrá en la autoridad que gobierna la mayor de las responsabilidades.

El Banco Central proyectó un menguado crecimiento que en el mejor de los casos no superará el 2,5% y un precio del cobre que con serias dificultades podría superar los US$2,0 la libra. Si sumamos que la economía china, nuestro principal socio comercial, está efectuando un serio ajuste, entramos en un ambiente que en el caso chileno podría llegar a ser “una tormenta casi perfecta”, de seguir avanzando en reformas que mantienen dudas y temores más que razonables, y que comienzan también a reflejarse en los últimos indicadores sobre el desempleo.

Las advertencias hasta hoy no han sido escuchadas a pesar de la evidencia demoledora de las cifras. El Índice Mensual de Confianza Empresarial de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez e Icare señala que el 2015 es sólo comparable a la crisis subprime de 2008. Un factor de incidencia que no podemos desconocer los empresarios han sido también episodios que condenamos con energía, como las colusiones de empresas con posiciones dominantes y los escándalos de los denominados casos CAVAL, Penta y Soquimich. Nuestro sector metalúrgico y metalmecánico no puede estar al margen de este clima general, y acumula una baja en sus índices de producción de un 4,4% a noviembre del año pasado, con lo cual el descenso va en tercer año consecutivo.

Llegó el momento en que la autoridad reflexione si este 2016 que iniciamos puede ser el minuto en que, con férrea decisión, voluntad política y sin incurrir en la tentación populista, resuelva generar un nuevo ambiente que sólo puede alcanzarse con reglas claras, que alejen el clima de incertidumbre que ronda desde hace ya muchos meses en nuestra economía. Factores clave en este nuevo escenario son pronunciarse con claridad frente a dos derechos fundamentales: el de propiedad privada y el respeto al Estado de Derecho.

Los empresarios no pedimos privilegios, pero sí certezas que hagan posible reeditar confianzas que generen nuevas inversiones, mayor actividad económica, una elevación de los estándares de consumo de la población que están casi congelados y que nos permitirían enfrentar en mejor pie el clima externo, creando las condiciones para salir de esta tormenta y transitar a ambientes más cálidos y luminosos y que aseguren el bienestar de todos los chilenos.

Te recomendamos