Drimkip: colchones de alta gama a precio justo
Su apuesta fue crear un producto por un tercio del valor de uno equivalente en el mercado y con 100 noches de prueba, algo inédito en esta industria. Por Kamila Cortez
Tras una mala experiencia por la compra de un colchón en el retail nacional, Felipe y Nicolás Barceló, junto a Matías Lihn, comenzaron a investigar esta industria con el objetivo de desarrollar el mejor colchón y comercializarlo a un precio justo, ofreciendo una experiencia “absolutamente personalizada”.
Felipe Barceló, cuenta que en julio de 2015, el equipo comenzó la fase de investigación y prueba de diferentes tecnologías, basándose en las industrias de Estados Unidos y Brasil, para finalmente descubrir que el mejor colchón es el que utiliza la cadena de Hoteles Marriott, por lo que decidieron emularlo.
Añade que los colchones confeccionados por Drimkip incorporan una capa de cuatro centímetros de “memory foam”, espuma de poliuretano viscoelástica que se adapta a la forma del cuerpo, desarrollada originalmente en la NASA, además poliuretano de densidad 35 HR (alta densidad, por su sigla en inglés) y una tela acolchada.
A diferencia de su competencia, Drimkip ofrece un único modelo de colchón en base a espuma de poliuretano, en diferentes tamaños, tanto estándares (1 plaza, 1.5 plaza, 2 plazas, Queen, King y Full), como requerimientos a medida. Los valores oscilan entre $ 119.900 y $ 228.000, lo que representa un tercio del valor de mercado de un producto de la misma gama, afirma el ejecutivo.
La fase de comercialización partió en febrero de este año y a junio ya habían vendido más de 1.000 unidades, con tasas de crecimiento mensuales de 50%, las que proyectan mantener en los próximos meses.
Experiencia del cliente
No sólo de la tecnología se ha preocupado el equipo de Drimkip, sino también de ofrecer una atención personalizada a los clientes desde el momento de la compra, hasta la confirmación de la recepción del producto, a lo que se suman 100 noches de prueba, asegurando la devolución integral del monto cancelado y 10 años de garantía.
Los fundadores de esta startup señalan que la cantidad de devoluciones debido a esta política ha sido muy baja en relación a las ventas, y que éstas no han sido por fallas en los productos.
Por ahora Drimkip basa su modelo en su plataforma de e-commerce, no obstante, Barceló adelanta que en unos días abrirán un showroom, ubicado en Nueva Costanera, en Santiago, ya que varios clientes necesitan ver el producto y probarlo antes de la compra.
“Nuestras ventas son totalmente transversales, hoy estamos en todas la comunas de la Región Metropolitana y también hemos efectuado ventas a regiones. Además, el mes pasado realizamos una venta especial en la Región de Valparaíso y esperamos repetirla”, comenta Nicolás Barceló.
La firma fue una de las ganadoras de la convocatoria Open Startup, organizada por la aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo, UDD Ventures, recibiendo $ 60 millones del Subsidio Semilla de Asignación Flexible de Corfo, utilizado para la producción. 
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Señal DF
¿Hay que apostar por las 7 Magníficas? | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.