Empresas

Tren Valparaíso-Santiago: MOP prepara recepción de ofertas por estudios en julio con miras a adjudicarlos en 2024

La española Typsa, la francesa Egis y un consorcio formado por Consultrans, Pini y Sustentable, compraron las bases para la licitación de los estudios.

Por: Laura Guzmán | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 20:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El proyecto de tren entre Valparaíso y Santiago propuesto por el Gobierno toma velocidad. A casi un año de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzara el llamado a licitación de los estudios de la iniciativa ferroviaria que unirá la capital con la Quinta Región, la cartera está ad portas de iniciar el proceso de recepción de ofertas técnicas y económicas para dicha fase.

El director General de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez,  informó que la cartera espera abrir el proceso de recepción de ofertas en julio de este año, para así tener adjudicado el estudio de la obra en 2024.

“Este es un paso muy importante, en especial por tratarse de un proyecto que está impulsando el Presidente Gabriel Boric. La ejecución de este estudio permitirá plasmar en un anteproyecto de ingeniería y de especialidades un tren entre Valparaíso y Santiago, lo que generará grandes beneficios para varias comunas y para las personas que viven en el entorno del trayecto del futuro tren, mejorando la calidad de vida en dichas zonas”, declaró.

El objetivo central del estudio -cuya inversión inicial es de US$ 16 millones- es delinear las obras necesarias para revitalizar y fomentar la conectividad ferroviaria entre los dos destinos, mediante un desarrollo gradual que integre a las comunas como Tiltil, La Calera y Llay Llay.

También abordará la planificación de la frecuencia de los trenes de pasajeros y la capacidad de transporte de carga, para así reducir al mínimo el impacto que la operación de trenes de pasajeros podría tener sobre los servicios de carga que utilizan la misma vía en el tramo considerado por el proyecto.

“La expectativa es generar un proceso de concesión con una obra del mayor estándar ferroviario a nivel internacional, todo en beneficio del tiempo de las personas, aumento de la calidad de vida y de la economía personal de cada ciudadano”, destacó Sánchez.

Jessica López, ministra de Obras Públicas. Foto: Jonathan Duran

El director general también recalcó que el proyecto tendrá un alto impacto social, debido a que la obra beneficiará a aproximadamente 6,6 millones de habitantes y conectará las principales ciudades de las regiones de Valparaíso y Metropolitana con localidades de menor conectividad como Tiltil, La Calera y Llay Llay.

Cabe recordar que ya hay cierta claridad de cuál podría ser la firma que se adjudique el estudio del Tren Valparaíso-Santiago. En febrero de este ejercicio, la cartera liderada por Jessica López dio a conocer las tres compañías que compraron las bases de licitación: la española Técnica y Proyectos SA (Typsa), la empresa francesa Egis y el consorcio constituido por la española Consultrans, la firma sueca Pini Group y la chilena Sustentable S.A.

Zoom al proyecto

Respecto al nuevo servicio de pasajeros y carga, este partirá desde la comuna de Quinta Normal en Santiago, pasando por Tiltil y Llay Llay, y así tomar rumbo a Calera, Limache, para finalizar en El Salto en Viña del Mar, a través de un trayecto de 172 kilómetros cuyo recorrido tomará aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Este esperado proyecto utilizará infraestructura existente, incluida la tercera vía de carga y las instalaciones de los servicios suburbanos entre La Calera y Limache y entre Quinta Normal y Batuco.

En cuanto a los plazos, la Dirección General de Concesiones indicó que estos son ajustados y dependen de los estudios preliminares, “los que permitirán contar con una mejor aproximación de las tareas, obras y nivel de envergadura de éstas”.

Aún así, la entidad detalló que, en primera instancia, el llamado a licitación se llevará a cabo durante la segunda mitad de 2025, para realizar la adjudicación en el primer semestre de 2026.

La fase de desarrollo de ingeniería de detalle, junto con la tramitación ambiental y permisos, se extenderá desde el segundo semestre de 2026 hasta el segundo semestre de 2027, para así iniciar las obras durante ese período. Finalmente, se espera que la puesta en servicio del Tren Valparaíso-Santiago sea para el primer semestre de 2030.

Cabe recordar que el costo estimado para este proyecto es de US$ 1.320 millones, y en caso de que se confirme la demanda esperada de pasajeros para 2030, se contempla una segunda fase que incluiría un trazado directo desde Tiltil hasta Viña del Mar y Valparaíso, acortando el tiempo de viaje a cerca de 45 minutos.

Esta segunda fase, la cual contempla una inversión cercana a los US$ 2.500 millones, incluiría la construcción de túneles desde Tiltil hasta Limache y desde El Salto hasta Valparaíso.

Lo más leído