Banca / Instituciones Financieras

BTG Seguros de Vida prevé caída de hasta 4% en pensiones por tablas de mortalidad

Apoyan que compañías participen en créditos directos y que les aumenten el límite de inversiones en el extranjero.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Jueves 11 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Enfocados en ganar presencia en el mercado están en BTG Pactual Seguros de Vida.

En su primer año de operación esperan alcanzar cerca de US$ 50 millones de facturación, con el foco puesto completamente en el negocio de rentas vitalicias.

Justamente en relación a este negocio, el gerente general de BTG Pactual Seguros de Vida, Jaime Maluk, indica que las tablas de mortalidad que fueron puestas en consulta por la Superintendencia de Pensiones hará que las pensiones de los chilenos bajen entre 2% y 4%.

"El problema es simple: estamos trabajando el mismo número de años y ese pozo de plata acumulada la estamos distribuyendo en más años. O extendemos el periodo de acumulación o ampliamos los montos que acumulamos o una combinación de las dos cosas", comenta.

Además, explica que las tablas de mortalidad puestas en consulta por la autoridad, proyectan que las mujeres vivirán en torno a los 91 años en promedio, y los hombres hasta 86; es decir, más que en Japón, Noruega, Suecia y todos los países desarrollados.

Acota que "si se postergan dos años la edad de jubilación en hombres podría mejorar pensiones en 17% y en mujeres 10%".

Como alternativa al retiro programado, en BTG dicen que gana terreno el servicio de rentas vitalicias. En este segmento con la modificación que hizo la SVS a la metodología para el cálculo de las reservas técnicas que las aseguradoras deben hacer para garantizar el pago de las rentas vitalicias (rebajando las exigencias de tales reservas, reduciendo el costo de capital a éstas) hicieron que ello se traspase a precio, mejorando las pensiones de los afiliados.

"Las tasas de interés pasaron del 2,2% a 2,8%, lo que ha significado un aumento de 8% en la pensión", destaca Maluk.

Propuestas para ampliar oferta de rentas

El ejecutivo de BTG Seguros de Vida adelanta que como gremio de aseguradoras están apoyando para que puedan ampliar su límite actual de 20% como firmas de rentas vitalicias para invertir en el extranjero.

Además, confiesa que para mejorar la escasez de oferta de rentas a largo plazo que tienen en la industria local, están conversando con el regulador para profundizar en el uso de derivados y hacer concreta la posibilidad de que las compañías de seguros otorguen créditos de forma directa, como en concesiones.

Lo más leído