Actualidad

TDLC decide permitir la participación de más oferentes en licitación Espigón de Valparaíso

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia se pronunció sobre la solicitud efectuada por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 17:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia se pronunció sobre la solicitud efectuada por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) de levantar la restricción a la integración horizontal establecida en el Informe N°5/2009 del mismo Tribunal, que no permitía a un mismo operador portuario operar más de un frente de atraque en la Región de Valparaíso.

Para ello, la decisión de mayoría consideró que los nuevos antecedentes disponibles hacían conveniente permitir la participación del mayor número de oferentes en la Licitación. Ello, a fin de que, de esta manera, se comprometan las inversiones en infraestructura portuaria necesarias para atender el creciente tráfico de carga.

En particular, se estimó que con la postergación en el desarrollo de la infraestructura portuaria se alcanzarían altos umbrales de congestión portuaria, lo que comprometería la calidad de los servicios y, además, resulta perjudicial para el nivel de competencia entre los distintos operadores portuarios de la Región de Valparaíso. Por ello, desde el punto de vista de la libre competencia era preferible ampliar el ámbito de posibles participantes en la licitación, eliminando sólo para este evento las restricciones a la integración horizontal vigentes.

Asimismo, se indicó que varios de los riesgos para la competencia de permitir la integración horizontal entre concesionarios de distintos frentes de atraque estarían suficientemente resguardados por la Ley N° 19.542, sus normas complementarias, así como por las restantes condiciones establecidas en el Informe N° 5/2009, todas las cuales prohíben conductas contrarias a la libre competencia por parte de los concesionarios y establecen atribuciones específicas de fiscalización de las empresas portuarias.

No obstante, considerando que es preferible, en todo caso, que la licitación sea adjudicada a un cuarto operador independiente, se establecieron condiciones para la participación de los actuales concesionarios de puertos públicos de la Región que, junto con asegurar el mayor número de participantes en la Licitación, privilegien la adjudicación a nuevos entrantes en la medida que ofrezcan condiciones equivalentes a las que ofrezcan los incumbentes, asegurando así que la licitación dé lugar a las menores tarifas y mayores estándares de calidad posibles para los usuarios.

Lo más leído