Actualidad

Gremio transportista rechaza paro en Terminal D del puerto de San Antonio y lo califica como "chantaje"

La CNDC puntualizó que nadie entiende por qué todos los años en esta fecha hay paros en los puertos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 12:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por afectar la cadena logística del transporte, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) expresó su rechazo a la paralización que por tercer día consecutivo mantienen los trabajadores del Terminal Central de la Empresa Portuaria San Antonio. 

Hasta esta mañana, los vehículos de carga seguían sin poder entrar al terminal marítimo, lo que fue calificado como un chantaje por el gremio ya que se hace en plena temporada de exportación.

La CNDC puntualizó que nadie entiende por qué todos los años en esta fecha hay paros en los puertos e hizo un llamado al gobierno a que dimensione en toda su magnitud el daño que producen las movilizaciones.

El presidente de los camioneros, Juan Araya, dijo que "hay un gran contrasentido entre los esfuerzos de distintos sectores tanto del gobierno, congreso, empresarios y la CUT para consensuar una buena reforma laboral, versus el activismo oportunista de cúpulas sindicales que buscan la ocasión propicia para exigir demandas mediante huelgas ilegales".

Indicó que de huelgas nadie se hace responsable de los millonarios daños económicos ocasionados a los transportistas, que nada tienen que ver en la génesis del problema, pero que los afecta directamente.

El dirigente señaló que hay extrema preocupación entre los transportistas de la zona central, pues la imposibilidad de ingresar los camiones cargados con frutas y otros envíos de exportación, obliga a mantenerlos retenidos en sus puntos de despacho.

"De esta forma, los promotores del paro tienen, en la práctica, cautivos a nuestros choferes y camiones, con los consiguientes costos humanos, de tiempo, y el impedimento de cumplir los contratos de transporte", afirmó Araya.

Un camión cargado con frutas de exportación, los envíos más delicados, lleva en promedio unas 2.500 cajas de 10 kilos cada una, envío que colocado en un puerto de la costa este de Estados Unidos tiene un valor cercano a US$ 750.000.

"Aquí hay un jaque a toda la cadena logística, y nosotros pensamos que eso lo saben los dirigentes del paro portuario y por algo todos los inicios de año están haciendo paros, sin importarles el daño irrecuperable que generan al país como imagen, al sector exportador y transportistas en particular", señaló. 

Lo más leído