Velasco celebra histórico precio del cobre, pero llama a la cautela
El ministro de Hacienda calificó como positivo los US$ 4,02 de la libra, pero recordó la volatilidad que afecta a los mercados.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, calificó como una buena noticia para el ahorro fiscal los históricos US$ 4,02 que alcanzó la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, pues esto permitirá seguir entregando ayuda social
“Indudablemente, Chile, el mayor productor de cobre del mundo y por lo tanto que el cobre se venda a un mayor precio en los mercados internacionales es una buena noticia, absolutamente”, dijo el titular de las finanzas públicas.
Sin embargo, recordó también que la cotización se da un escenario internacional muy complejo y dominado por la inestabilidad.
“No perdamos de vista, que hemos visto en las últimas semanas, en los últimos meses, precios del cobre , del petróleo y de otros productos muy volátiles. Por lo tanto, siempre hay que actuar con la cabeza muy fría”, dijo Velasco.
Aclaró en ese sentido que es bueno que el precio suba “pero que también estamos en un periodo de volatilidad en la economía internacional y que nuestro actuar debe ser, como siempre ha sido, muy responsable”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.