Macro

Larraín: "Es indudable que el paro portuario incidió en forma puntual en un menor crecimiento"

El secretario de Estado abordó la coyuntura económica tras el decepcionante Imacec de enero.

Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 5 de marzo de 2014 a las 10:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, atribuyó al ciclo de desaceleración y también al paro portuario el modesto crecimiento de 1,4% que registró la economía chilena en enero, muy por debajo de las expectativas. 

"El Imacec de enero se da en un contexto especial y tiene muchos elementos puntuales. Efectivamente está mostrando un proceso de desaceleración, pero no debemos tomarlo como una medida normal para el año 2014. En segundo lugar, es indudable que el paro portuario incidió en forma puntual en un menor crecimiento en enero. Y como elemento si ustedes quieren examinarlo, tenemos la caída de las exportaciones en el mes de enero en más del 18%", dijo el secretario de Estado tras reunirse con la CPC. 

Respecto a la comparación con el Imacec de enero de 2013, que registró un 6,4% de crecimiento, Larraín dijo que es "difícil comparar" porque fue el mes más "dinámico" del año pasado.

"Nuestra base de comparación es la más elevada de 2013, con un crecimiento de 6,4%, fue a bastante distancia, el mes más dinámico que tuvimos en el año 2013", señaló el ministro de Hacienda, y agregó que se está comparando con una cifra "que no está presente en otros meses", aseguró.

Exportaciones

Asimismo, el titular de Hacienda se refirió a la caída en las exportaciones, factor que jugó un rol fundamental dentro del Indicador de Actividad Económica de enero.

"La caída de las exportaciones es un fenómeno puntual, porque ya estamos viendo cómo se empieza revertir en febrero... pero es sintomático que las exportaciones de febrero ya se están recuperando", enfatizó.

A lo anterior, Larraín agregó sus expectativas de un alza en las exportaciones y añadió que "vamos a enfrentar una mejor situación de nuestros socios comerciales y los otros socios de países emergentes como los chinos", resaltando que "la depreciación del tipo de cambio, sin duda es un estímulo a las exportaciones".

Lo más leído