Gobierno

Gobierno: si paro portuario continúa "podemos ver escasez y alzas de precios"

El ministro de Hacienda aseguró que con la movilización "los directamente afectados son 350 mil trabajadores".

Por: Juan Castellón, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 5 de abril de 2013 a las 11:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que dentro de las principales consecuencias del paro portuario que afecta a algunos terminales marítimos del país se cuenta el alza de precios en algunos productos provenientes desde el exterior y la escasez de los mismos. 

"No estamos todavía en situación de desabastecimiento, pero si es que esto continúa podemos a ver escasez y alzas de precios de algún producto", agregó el titular de Hacienda.

En una actividad en un colegio de la comuna de Maipú, Larraín sostuvo que "cuando un puerto no funciona significa que no se pueden cargar los barcos hacia afuera, pero tampoco se descargar los barcos que vienen hacia nuestro país".

"No somos autosuficientes, Chile es un país muy integrado al comercio internacional, por eso es fundamental que los problemas que existen se arreglen con diálogo", añadió.

El secretario de Estado enfatizó en que los productos que se pueden escasear son aquellos de "consumo básico, otro que se importan del exterior, también productos que tiene que ver con las centrales que usan carbón y que permiten la generación eléctrica".

Por otra parte, Larraín aclaró que detrás del paro que afecta a los puertos existe una clara intención política.

"Existe intencionalidad política en este paro", advirtió el secretario de Estado, aunque declinó hacer referencia a si esta movilización está bajo el alero de algún partido político.

350 mil trabajadores afectados

Por otra parte, el jefe de las finanzas públicas cuantificó las consecuencias del paro y aseguró que los directos afectados son 350 mil trabajadores y aseguró que podría traer alza de precios. 

"Aquí los directamente afectados son 350 mil trabajadores, estamos hablando del orden de un millón de chilenos, pero al final los afectados van a ser los 16 millones 600 mil chilenos", aseguró.

"Este es un gusto demasiado caro y los tiempos se agotan", dijo el secretario de Estado. 

Lo más leído