Economía y Política

Efectos en crecimiento e imagen país: los riesgos que ve Hacienda por el paro portuario

Desde el World Economic Forum, en Davos, el ministro Larraín aseveró que ha habido perjuicio para Codelco porque se han pospuesto sus envíos.

Por: Patricio Ojeda / Juan Castellón
 | Publicado: Viernes 24 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“Yo quiero decir que lo que está en juego es la reputación de nuestro país y nuestra credibilidad como un socio comercial confiable”. Así de tajante fue la opinión del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sobre el paro portuario -que se extiende ya por casi tres semanas-, ayer en un contacto telefónico desde Davos, Suiza, donde se encuentra participando en la Reunión Anual del World Economic Forum.

El titular de las finanzas públicas hizo un alto en su agenda para dialogar de manera telefónica con la prensa nacional sobre el encuentro, pero la conversación se centró en el paro portuario, tema que estaba siendo abordado por el gobierno, y que hasta el cierre de esta edición sostenía una reunión con los trabajadores portuarios.

Al respecto, criticó que los funcionarios de los puertos realicen estas movilizaciones justo en el período más relevante para la llegada de los embarques chilenos a otros mercados. Incluso planteó que la situación tendrá un impacto en el Imacec de enero. “Pero sin duda que sí puede tener impacto, esto ya lo planteamos en el paro del año pasado. Nosotros lamentamos que lo que se hace es esperar el momento en que va a salir la parte más importante de la cosecha frutícola para hacer presente este tipo de manifestaciones que son paros ilegales. Sin duda que puede tener un efecto, por ejemplo esto también ha tenido un efecto en Codelco porque se ha pospuesto los envíos y eso tiene un efecto en las ventas”, aseveró Larraín.

Respecto a los efectos en la imagen país fue claro: “Estos paros se ve en el mundo y si empiezan a ocurrir exactamente en las fechas en que empezamos a salir con nuestros productos de exportación frutícolas o los productos frescos a los mercados, es indudable que afecta. En ese sentido, los trabajadores tienen que ver también que una cosa son las aspiraciones que se tengan, pero que de esta forma se puede poner en riesgo la propia estabilidad laboral, porque si el día de mañana esto significa que la actividad frutícola va a tener una desaceleración importante o una caída motivada por estos fenómenos, al final nos estamos disparando en los pies” (ver más detalles en página 16).


Desempleo y Financial Times


En otros temas, Larraín valoró las cifras de desempleo del Gran Santiago (ver página 14), que cerró 2013 en un 6,2%. “Una cifra de desempleo en torno al 6% sigue siendo bastante baja para nuestros estándares, es una cifra buena en materia de desempleo”.

En cuanto a la decisión que se adoptará en materia de contribuciones, el ministro mantuvo que antes del cierre de este mes, el Ejecutivo informará su decisión. “Estamos obligados por ley a hacer el ajuste, el último se hizo en 2006 y estamos preocupados porque no afecte a los bolsillos de los chilenos que en los últimos años han comprado una propiedad”.

Finalmente, dijo coincidir con la respuesta que dio el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, a la columna publicada por el Financial Times en que incluía a Chile entre las economías vulnerables por el retiro de estímulos de EEUU. “Yo concuerdo con su planteamiento, porque es una columna extraordinariamente equivocada y que además está en contra de todo lo que están diciendo los mercados. Además, durante este gobierno en cada año se ha mejorado la clasificación de riesgo. Todo eso dice que es un análisis muy equivocado”, afirmó.

Ministro Larraín descartó haber abordado el tema La Haya en reunión con su par peruano

El miércoles, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, concretó en Davos una reunión con su par peruano, Luis Miguel Castilla. La cita se dio en la semana previa a que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dé a conocer la resolución sobre el diferendo marítimo entre ambos países. En ese sentido, descartó haber tocado el tema y planteó que "hemos mantenido durante todo este período una relación fluida, los temas que tocamos corresponden a nuestra carteras. Hemos tenido un gran intercambio por Alianza del Pacífico, hoy (ayer) justamente tenemos un panel con los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia), y Enrique Peña Nieto (México), además de nosotros. Ahí vamos a ver temas de la Alianza. Por eso no queremos adelantarnos en materia del fallo, ese tema lo tiene muy bien cubierto el presidente y el canciller", aseveró.
En todo caso, compartió un llamado a la calma. "Los dos tenemos tranquilidad, lo hemos planteado muchas veces, hay que tener tranquilidad para esperar el fallo. Chile va a acatar el fallo, la implementación se dará tal como lo ha dicho el presidente".

Davos ve mejor panorama económico
Respecto al ambiente que ha encontrado en Davos sobre la evolución de la economía internacional, Larraín comentó que "estamos viendo una visión más optimista, ligeramente más optimista de la economía mundial, fundamentalmente por EEUU, que está creciendo más. Se ve también que Europa ha salido de la recesión y básicamente una situación en Japón, que también se ve más favorables a través del 'abenomics', el programa del ministro de Japón (Shinzo Abe), de manera que el mundo está mostrando mejores noticias y eso está en línea con lo que hemos proyectado en el ministerio de Hacienda, en el sentido que vamos a tener un 2014 en que la economía mundial estará mejor. De hechon el Fondo Monetario Internacional subió sus proyecciones en un punto para 2013 y 2014".
Agregó que junto con eso también se discutió la situación de China, pero coincidió en que hay una relativa tranquilidad de que va a crecer en torno al 7,5%, mientras que en América Latina, si bien hay realidades distintas dependiendo de los países, hay dos temas que preocupan: la caída del precio de los commodities y cómo se están adecuando los países al retiro de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal.
En otra actividad, ayer el titular de Hacienda, se reunió con Jack Lew, Secretario del Tesoro de Estados Unidos. "Tuvimos una reunión inusualmente larga, es nuestra primera reunión porque él reemplazó a Tim Geithner. Conversamos con mucha franqueza temas de interés bilateral como el Fatca y la negociación del TPP", cerró Larraín.

Lo más leído