Actualidad

UDI no desestima opción de Moreno en desafío de levantar carta presidencial

En el gremialismo dicen que pueden ser una plataforma para que el excanciller entre en la carrera a La Moneda.

Por: Alejandro Contreras D. | Publicado: Viernes 16 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El nombramiento de Alfredo Moreno como ministro de Desarrollo Social dio pie para que distintas voces, tanto del mundo político como empresarial, vieran una posible estrategia para colocar al excanciller entre las posibles cartas para suceder a Sebastián Piñera en el 2021.

Una designación que no fue indiferente para la UDI, donde advierten que si “Moreno desea ser candidato presidencial, requerirá el respaldo de un partido político”, y que por en ese escenario la tienda es una buena plataforma para empujar dicha aspiración.

De hecho, para el próximo mes se espera que el gremialismo active su comité electoral permanente, que buscará definir la carta presidencial de la tienda para la próxima elección.

“La UDI puede poner sus fichas en Moreno, pero creo que el rol que tiene que tener la UDI es de levantar banderas propias”, aconseja el analista político de TresQuintos, Kenneth Bunker, agregando que la tienda liderada por la senadora Van Rysselberghe “está al debe en una renovación generacional y hay algunas figuras dentro del partido que también son interesantes”, dice, mencionando al diputado Jaime Bellolio como “una excelente carta” para estos fines.

La misma observación plantea el decano de la Facultad de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, quien cree que “la UDI va a levantar un candidato propio”, y “que lo más probable es que sea Joaquín Lavín”. Por ello, estima que lo que debe hacer el futuro titular de Desarrollo Social es “instalar un liderazgo que sea indiscutido de aquí al 2021, para que cuando se decida quién va a ser el candidato, él esté bien posicionado”.

Y en el caso de que el futuro secretario de Estado desee acercarse a la UDI, para contar con su apoyo, “tendría que entrar a pelear por esa nominación”, añade el director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.

El camino de Moreno a 2021

“Convertirse en la autoridad social del gabinete de Sebastián Piñera” sería el primer desafío de Alfredo Moreno para encaminarse a ser el sucesor de Piñera, sostiene el analista político, Marco Moreno, agregando que en ese camino deberá ir acompañado de que el futuro mandatario le dé las atribuciones “para cumplir esa función” ya que “las decisiones sobre las políticas sociales se terminan tomando en el Ministerio de Hacienda”.

Morales cree que “si Piñera pretende nominar como delfín a Moreno, eso le va a implicar de inmediato una crisis con los partidos que lo apoyan, podría deprimir su contingente legislativo” y que lo que debe hacer el líder de Chile Vamos es “diseñar una cancha lo más pareja posible, con el fin de que todos los liderazgos se luzcan”.

El analista de la Universidad de Talca indica que con los niveles de desencanto con política en Chile, “uno podría pensar que una figura independiente podría tener mayor arraigo en comparación con un candidato partisano”.

El experto de la Universidad Central además advierte que el exCPC debe “mantener su independencia, pero no en una postura antagónica a los partidos políticos”, recordando el error que cometió el senador Alejandro Guillier en la pasada elección.

Cabe recodar que al finalizar el primer gobierno de Piñera, Alfredo Moreno, según la encuesta Adimark, era el ministro con la mayor aprobación del gabinete con un 73%, sin embargo en el ranking de conocimiento ciudadano, de acuerdo al mismo sondeo, el exdirigente empresarial figuraba once de entre todos los secretarios de Estado.

Y a modo de conclusión, Bunker afirma que “Moreno llega con pocas probabilidades de ser el candidato de la coalición, pero eso puede ir cambiando en el gobierno” y si bien “pensábamos que el ministerio de Desarrollo Social iba a estar dentro del Comité Político, en las primera reuniones no ha estado, lo que hace también que existan algunas dudas”.

Lo más leído