Twitter experimenta con ordenar los tuits por relevancia y no por cronología
La compañía tecnológica estadounidense no ha precisado el número de usuarios que está participando en este experimento, la duración del mismo ni el criterio para considerar relevantes ciertos tuits y no otros.
Twitter anunció hoy que está probando con algunos usuarios el ordenar el despliegue de los tuits por su relevancia y no por el momento en el que son publicados.
"Es un experimento. Seguimos explorando formas de extraer el mejor contenido para nuestros usuarios", explicaron fuentes de Twitter.
Hasta la fecha, los usuarios de Twitter ven las publicaciones de aquellas personas a las que siguen por el orden cronológico en que fueron tuiteadas. De hecho, la cascada de contenidos de la red de "microblogging" se llama "timeline" o línea de tiempo.
Es esa característica la que ha hecho que la plataforma sea una herramienta de información y actualidad.
La compañía tecnológica estadounidense no ha precisado el número de usuarios que está participando en este experimento, la duración del mismo ni el criterio para considerar relevantes ciertos tuits y no otros.
El consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, ya admitió el pasado verano que la compañía se estaba planteando cambiar el orden cronológico, tal y como ya hace con las selecciones de "destacados" y "mientras estabas fuera", y tratando de encontrar el equilibrio entre la relevancia y la actualidad.
"Seguimos cuestionando nuestros fundamentos para hacer el producto más sencillo y accesible", dijo entonces el directivo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.