Comienzan a conocerse detalles de la Conferencia de las Partes (COP) número 25, Cumbre Anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la que participan 196 países más la Unión Europea, y que se realizará del 2 al 13 de diciembre próximo, en el Parque Bicentenario de Cerrillos, en Santiago.
A cargo del mega evento -sólo comparable al Mundial de Fútbol de 1962- está el equipo liderado por la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, “presidenta entrante” de COP25, con la colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), además del Champion COP25, Gonzalo Muñoz -cofundador de TriCiclos- y Fundación Imagen de Chile.
La cumbre ya se conoce a nivel internacional como la “COP Azul”, -y no sólo por los 6.435 kilómetros de costa local- sino por la relevancia que buscar dar la presidencia entrante a los océanos. “Vamos a impulsar que las partes acuerden cómo incluir el link entre acción climática y océanos, en la actualización de sus NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) para 2020”, señaló la ministra a DF.
Si bien este tema no es parte de las negociaciones , Chile busca ponerlo en la agenda con el fin de que los países lo integren en las NDC que deben presentar cada cinco años, y que recogen las medidas y compromisos que asume cada gobierno para enfrentar el calentamiento global.
La primera semana de la cumbre estará dedicada a las negociaciones de los órganos subsidiaros, los que deben discutir al menos unos 50 Itemes de agenda, como el artículo 6° que crea un mecanismo concreto para un mercado de carbono -pendiente de aprobación desde París- y la Agenda de Acción Global (CGA).
La presidencia de la COP25 pondrá temas tanto en la CGA como en los side events, entre estos últimos, la Agenda de Marrakech para actores no gubernamentales que lidera el Champion, Gonzalo Muñoz.
Según presentaciones oficiales enviadas a los medios de comunicación, el país ya definió las temáticas prioritarias para movilizar a la acción.En primer lugar, y como novedad, se busca traer nuevas temáticas y actores a la mesa: ministros sectoriales, sector privado y ciencia. “Estos tres actores en conjunto nos permiten tomar medidas de acción concretas para aumentar la ambición climática”, afirmó Schmidt.
Para focalizar los esfuerzos de implementación se definieron seis sectores prioritarios: finanzas, electromovilidad, energías renovables, soluciones basadas en la naturaleza (bosque y océanos); economía circular (transferencia tecnológica e innovación, cadena alimenticia resiliente y de bajas emisiones) y ciudades (adaptación transformativa).
Entre las prioridades también está lograr aprobar el artículo 6°, abordar el financiamiento para las acciones, traer insumos científicos para definir soluciones, revisar el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños (WIM) y abordar los bosques y seguridad alimentaria para aumentar la captura de carbono.
Agenda de trabajo local
En el país se conformaron dos comisiones de trabajo, una empresarial liderada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la multinacional EY, y una científica, que aglutina la visión local de la ciencia.
La Comisión CPC-EY elaborará un diagnóstico en ocho sectores relevantes para la agenda de cambio climático: agricultura y forestal, industria, construcción e inmobiliario, minería, comercio, servicios financieros, energía y transportes. Además definirán los desafíos sectoriales y en noviembre entregarán un informe con la visión consolidada del sector empresarial chileno, informó un comunicado.
La ciencia jugará un rol importante en la cumbre, de hecho, el ministro de CTCI, Andrés Couve ,consultado por DF, explicó que la evidencia científica que existe en relación al cambio climático, como el aumento de la temperatura, la acidificación y pérdida de oxígeno del océano, o desertificación, “es información contundente y,por lo tanto, las proyecciones y toma de decisiones dependen de ella. Queremos que la evidencia alimente las negociaciones y nuestra postura país”, afirmó.
En abril pasado se constituyó el comité científico para articular las visiones de los científicos locales. Se crearon siete mesas de trabajo: adaptación, agua, Antártica, biodiversidad y bosques, océanos, ciudades y mitigación/energía, en las que participan 422 investigadores. “Estas mesas van a proveer informes de la situación actual de Chile, soluciones y traducirán la información científica para que los participantes de la COP25 tengan acceso a ella, de tal manera que podamos informar a la ciudadanía”, dijo el titular de Ciencia.
Este comité también entregará recomendaciones para las actualizaciones de las NDC y revisará los planes de adaptación sectoriales y medidas de mitigación y “trabajarán en una estrategia de transferencia tecnológica para el cambio climático y se elaborará una propuesta para ver cómo enfrentamos los cambios a través de la tecnología y, en particular, apuntaremos a la agricultura, que es uno de los aspectos claves que tenemos que enfrentar”, sostuvo Couve.
También desarrollarán los informes finales de cada mesa con propuestas de medidas concretas. Couve explicó que estos informes serán discutidos por la cumbre, “donde se busca negociar para cerrar el Acuerdo de París. Esta es la primera cumbre donde se pasa de la negociación a la acción climática, eso significa tomar medidas para la mitigación y adaptación”, señaló.
El Acuerdo de París
Un punto de inflexión en la historia de la COP fue el "Acuerdo de París" (2015), donde 174 países y la UE se comprometieron a "mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2° C con respecto a los niveles preindustriales y a proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5° con respecto a los niveles preindustriales".
La COP25 es la última antes de su implementación, por lo que se habla de la "COP de la Acción" y Chile busca aglutinar a los diversos actores bajo el llamado "tiempo de actuar".