Asus fue pionera en este mercado cuando en 2007 lanzó su serie Eee PC, de la mano de los procesadores Atom, de Intel.
Sin embargo, la llegada de los tablets y los smartphones de gama alta marcaron el comienzo del fin de los netbooks, pues absorbieron sus comodidades y mejoraron sus capacidades.
Las funciones de consumo de contenidos (texto, audio, video), las pantallas táctiles, la delgadez de los aparatos y la mayor autonomía de la batería prevalecieron por sobre un formato con teclado físico, como el de los netbooks.
Asus y Acer persistieron y seguieron apostando por el formato de minicomputadores, cuando toda la industria se reinventaba pensando en ultrabooks, notebooks de bajo precio y formatos móviles.
Otro de los pasos que marca el fin de los netbooks es su incapacidad de adaptarse a la evolución de los sistemas operativos. De hecho Windowos 8 está pensado para pantallas táctiles con mejor resolución y mayores potencias, elementos con los que no cuentan los mini-pc.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.