Sony y Viacom cierran un acuerdo para emitir televisión por internet
La compañía japonesa planea comenzar a vender su servicio en los últimos meses de este año o a comienzos de 2014.
El conglomerado de comunicación Viacom llegó a un principio de acuerdo con Sony para distribuir algunos de sus canales de televisión (como MTV o Nickelodeon) en EEUU a través del sistema de emisión por internet que prepara el gigante japonés, informa hoy el New York Times.
La noticia, que no ha sido confirmada por las empresas, podría ser el comienzo de una nueva era de distribución de la televisión, en un país donde la gran mayoría del territorio sólo puede optar entre unas pocas compañías de distribución por cable y otras dos por satélite.
Además de Sony, Intel y Google también están preparando servicios de distribución de televisión por internet. Sony planea comenzar a vender su servicio en los últimos meses de este año o a comienzos de 2014, añade la información.
Este nuevo sistema de distribución dependerá también de si los operadores de cable (que con frecuencia incluyen también servicio de internet en sus paquetes de servicios) no obstaculizan el desarrollo de su competencia.
El Times recuerda que Viacom (dueño de más de veinte canales de televisión, entre los que también destaca Comedy Central) ha tenido en el pasado relaciones complicadas con distribuidores de cable o satélite debido a las tarifas que recibe.
En este sentido, Viacom comparte dueño (el multimillonario Sumner Redstone) con el canal generalista CBS, que fue retirado hace dos semanas de la parrilla de Time Warner en unos tres millones de abonados (mercados de Nueva York y Los Ángeles) debido a una disputa sobre las tarifas
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.