Sistema 4G inicia su marcha blanca en Chile
Según el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, en un plazo de hasta un año, todos los operadores móviles deberán proveer esta tecnología a sus clientes.
La empresa de telecomunicaciones Claro dio hoy inicio a la tecnología 4G en un evento que contó con la presencia del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, y el subsecretario del ramo, Jorge Atton.
Si bien el lanzamiento de la tecnología es una "marcha blanca", debido a que comprende a sólo 100 friendy users (profesionales, estudiantes, académicos y clientes) en un área comprendía entre Escuela militar, Bilbao, Tobalaba, Vicuña Mackenna, Alameda y Autopista Central, las autoridades prometen que en un plazo no superior a un año, todos los operadores móviles estarán obligados de proveer esta tecnología a sus clientes.
"Somos el segundo mercado en penetración de Smartphone en el mundo" dijo el gerente general de Claro Chile, Gerardo Muñoz. Y la estadística demuestra que en el ítem sólo somos superados por China.
Ahora las cifras de la subsecretaria de Telecomunicaciones revelan que son 5 millones de usuarios conectados a internet móvil y según el subsecretario, Jorge Atton, en un plazo no mayor de dos años el 50% de las conexiones a internet móvil tendrá el servicio 4G.
El 4G se une a las otras redes de servicios de internet móvil, ya que la incorporación de una no excluye a la anterior (3g u otros), sin embargo el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázurriz advirtió que "la masividad, en el sentido de que forme parte de los usos parte de un plazo de un año", dejando en evidencia que las otras compañías tendrán que poner el servicio en un año.
Mientras la compañía Claro tendrá una etapa de estudio con los "100 Friendy users", la compañía anunció que dentro del primer semestre estará operativo el sistema 4G.
"La idea es que en las primeras semanas podamos tener en el mercado nuestros primeros planes, nuestro primeros teléfonos", destacó Muñoz.
Respecto de los plazos de la implementación definitiva de 4G, el subsecretario Atton señalo que "los decretos de las tres concesionarias están tomadas de razón por la Contraloría y tiene 30 días para publicarlas (...) y los decretos establecen tener la cobertura en el 98% de la población del territorio nacional en un año".
Las razones del área comprendida para el lanzamiento de 4G están fundamentadas en que más del 15% de los bancos del país y el 15% de los centros comerciales (malls y grandes tiendas), además, prácticamente todos los ministerios del Estado se encuentran en este perímetro comprendido entre Escuela Militar por el oriente y la Autopista Central por el poniente.
El gerente general del Claro Chile comentó que "toda la actividad comercial y de negocios y el tráfico de datos está en esa zona".
Ventajas de 4G
Las ventajas de la tecnología 4G se expresan en la "menor latencia", es decir, que los usuarios navegarán con una velocidad de 3 a 5 veces más instantánea de conexión que aquellos que tengan el 3G.
Por otra parte, existirán nuevos servicios de multimedia, como juegos, servicios, soluciones, redes sociales, videos HD y música con menor interrupción de servicio.
El servicio 4G es una red potenciada que sus predecesores más sofisticado, rápido, instantáneo, calidad y con una velocidad 10 veces mayor que 3g, ya que sí la versión anterior muestra un rango de velocidad de 1 Mb de capacidad, 4G tiene un rango de 63 Mb.
"Chile está a la vanguardia y es la tendencia en la región" enfatizó el gerente general de Claro Chile.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.