Google ofrecerá tarjetas de débito para comprar en comercios y para retirar dinero
En primera instancia, el plástico está disponible sólo en Estados Unidos, en lugares que acepten la tarjeta MasterCard.
El gigante del internet, Google, anunció que emitirá una tarjeta de débito con la cual sus usuarios podrán comprar en distintos comercios y retirar dinero desde cajeros automáticos.
En primera instancia, el plástico está disponible sólo en Estados Unidos, en lugares que acepten la tarjeta MasterCard y en cajeros del mismo servicio.
Los clientes que posean la tarjeta tendrán guardado su dinero en sus cuentas en el servicio de pago online, Google Wallet.
Con todo, quienes quieran acceder a la tarjeta, que es totalmente gratuita, deberán esperar entre 10 a 12 días desde su solicitud, informó Google.
Con el lanzamiento de esta tarjeta, Google pretende diversificar sus servicios y quitarle una parte del mercado al servicio de pagos digitales, Paypal.
Cabe destacar que el 2011, Google ya había ofrecido una tarjeta de crédito especial, llamada AdWords Business, sin embargo esta solo estaba reducida a comprar de publicidad al interior del buscador.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.