El videojuego chileno despliega su inventiva en el Tokyo Game Show
La feria abrió sus puertas en las cercanías de la capital de Japón hasta el próximo 23 de septiembre.
El trabajo de 21 empresas chilenas de desarrollo de videojuegos pudo contemplarse y jugarse hoy en el Tokyo Game Show 2012, que abrió sus puertas en las cercanías de la capital de Japón hasta el próximo 23 de septiembre.
Tanto "reels" (bobinas) como juegos creados por estos estudios estuvieron disponibles para los visitantes de la mayor feria de ocio electrónico de Asia en un stand atendido por dos integrantes del estudio Trutruka.
Con el objetivo de exhibir tanto juegos originales como el talento técnico de estas empresas para realizar trabajos por encargo los dos creadores han acudido al evento en representación de esta veintena de compañías que engrosan Video Game Chile, Asociación Gremial de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos de Chile.
"El videojuego chileno puede ofrecer contenidos interesantes en la feria dada la diferencia cultural", explicó a Efe Sebastián Franchini, director de arte de Trutruka.
Franchini y Vicente Conejeros, director tecnológico del estudio, han venido además a mostrar juegos de tipo "casual" producidos por Trutruka para smartphones y tabletas, plataformas para las cuales desarrollan la mayoría de integrantes de Video Game Chile.
Franchini y Conejeros consideran que dado el gran número de gente que posee tabletas y smartphones existe una gran accesibilidad en lo que respecta a estos juegos casuales "que son un competidor fuerte para las consolas y los llamados juegos "hardcore"".
"De hecho, el smartphone es ahora la nueva competencia de las portátiles", resume convencido Franchini.
El Tokyo Game Show 2012 reúne este año a 209 empresas y organismos de 19 países distintos que han traído a la muestra más de 1.600 videojuegos, un 40 por ciento más que en la edición de 2011.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.