Ayer se clausuró en Barcelona El Congreso Mundial de Móviles con un nuevo récord de participación al alcanzar los 67.000 visitantes, procedentes de 205 países, mientras que tuvo un impacto económico en la ciudad de más de 300 millones de euros, es decir, una cifra del orden de los US$ 400 millones.
John Hoffman, el primer ejecutivo de GSMA -la empresa organizadora del evento-, subrayó que la feria “contribuye de manera importante a la economía de Barcelona y, como pilar de la Capital Mundial del Móvil, y es un factor relevante para crear nuevas oportunidades para las empresas y los ciudadanos de Barcelona y de Cataluña”.
Entre los participantes en el certamen, que se vio animado con distintos lanzamientos de aparatos y aplicaciones, destacaron 3.500 altos ejecutivos de las operadoras de telefonía móvil más influyentes, compañías de software y proveedores de equipos, entre otros.
Además, en Barcelona se dieron cita representantes de empresas de internet y de organizaciones dedicadas al negocio del ocio, así como delegaciones gubernamentales de muchos países.
El certamen contó finalmente con más de 1.500 expositores, mientras que más de 3.300 representantes de medios de comunicación impresos, “online” y de radio y televisión siguieron los cuatro días de debates y encuentros.
El éxito creciente de visitantes de esta cita anual del sector de la telefonía móvil motivó la decisión de trasladar su celebración el año que viene desde el recinto ferial de Montjuic al de Gran Vía 2.
En declaraciones a los periodistas, el director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón, destacó que el éxito de público se vio acompañado también por el éxito en la calidad de los contenidos del certamen.
“Esta edición del Mobile World Congress ha vuelto a posicionar a Barcelona en el mapa mundial de la comunicación móvil”, afirmó. (EFE)
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.