Primer Click

Mercados internacionales esperan con escasos movimientos datos de EEUU

El cobre cae con fuerza tras datos mixtos de China.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nada se mueve en los mercados, o muy poco, a la espera de que EEUU reporte sus últimas cifras laborales. El reporte es visto como la clave para confirmar una deseada desaceleración que permita a la Reserva Federal poner uno o dos recortes de tasas de interés en agenda.

Los futuros de Wall Street operan mixtos con ligeras variaciones, mientras las acciones europeas registran caídas moderadas. El dólar está plano.

El cobre cae con fuerza tanto en Londres como en el Comex. La caída se atribuye en parte a las cifras mixtas reportadas por China. Las exportaciones crecieron 7,6% en mayo, por encima del 6% esperado; pero las importaciones aumentaron apenas 1,8% en contraste con el 4,2% previsto. China además sorprendió al mercado con un aumento mensual de 17% de sus importaciones de cobre, a pesar de la debilidad de su demanda.

Wall Street y el mercado en general tienen la mirada puesta en el reporte laboral que se publicará esta mañana. Economistas proyectan unas 180.000 contrataciones en mayo, el mercado quisiera ver una cifra en torno a las 151.000. En general, cualquier número bajo los 160.000 podría reavivar el optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. Más aún si va a acompañado de un alza en la tasa de desempleo y una desaceleración en los salarios.

Hay que tener en cuenta que la Reserva Federal ha dejado en claro que requiere de “varios meses” de cifras avanzando en una determinada dirección para modificar su política monetaria. Aún con 150.000 contrataciones en mayo, el promedio de los últimos tres meses se ubicaría en 210.000, el doble de lo que la Fed considera un nivel neutral creación de empleo.

A pesar de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, nos quiso decir que ella “está a cargo”  ayer quedó claro que es la Fed la que está al mando. Eso quedó demostrado ayer con la falta de reacción del mercado al recorte de tasas del BCE. En parte, porque la baja de 25 puntos base ya estaba incorporada; en parte, porque el recorte estuvo acompañado de un alza en las proyecciones de inflación (la meta de 2% se posterga a 2026); y en parte porque dependerá de lo que haga la Fed la posibilidad que tendría el BCE para avanzar con más recortes este año.

Dos empresas capturan los titulares. Nvidia se prepara para la división de sus acciones 1 a 10. Es decir, que cada acción se dividirá en otras 10, reduciendo su precio y con ello facilitando su compra a inversionistas retail y sus propios empleados. La operación se realizará tras el cierre del mercado, por lo que entrará en efecto el lunes. Antes llegará la operación de Saudi Aramco. La petrolera de Arabia Saudita realizará hoy una oferta secundaria de acciones en la que podría recaudar unos US$ 11.200 millones.

El titular en la región debería ser para Perú. El Congreso peruano aprobó ayer una reforma previsional, que establece una pensión mínima también para los afiliados de las AFP. Además, aumenta la competencia del sistema al abrir la administración de fondos de pensiones a otras firmas financieras.

En nuestro podcast especial de esta semana conversamos sobre Ethereum. La plataforma de cadena de bloques descentralizada ha capturado la atención del mercado, tras la decisión de la SEC de abrir el camino para el lanzamiento de ETFs de Ether, su criptomoneda asociada. Ether ha más que duplicado su precio en el último año. Christopher Storaker, CEO de Arch.finance, aborda el rol de los criptoactivos en los portafolios y sus proyecciones para el precio de Ether.

Diario Financiero reporta en su titular que dos tercios de los afiliados activos que realizaron algún retiro de fondos previsionales del 10% no ha recuperado su saldo.

ATENTOS A:

  • 08:00 El INE reporta la inflación a mayo. Analistas esperan una variación mensual del IPC de 0,2%.
  • 08:30 El Banco Central publica las minutas de su última reunión de política monetaria, y datos de balanza comercial de mayo.
  • 08:30 Wall Street espera el reporte de contrataciones no agrícolas, tasa de desempleo, participación laboral e ingreso por hora.
  • 10:15 El mercado podrá escuchar nuevamente a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien participa de una conferencia en París.
  • 12:00 Pero seguramente Wall Street estará más atento a la conferencia de Lisa Cook, gobernadora de la Fed y miembro del comité de política monetaria.

Lo más leído