Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Una política contracíclica alternativa

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Mucho se ha comentado de los potenciales riesgos de una política fiscal contracíclica que implique importantes aumentos en el gasto público para hacer frente al marcado menor dinamismo de nuestra economía. Entre los más evidentes destacan las dudas sobre la efectividad de una política de este tipo en el contexto de una economía abierta y con tipo de cambio flexible; la alta probabilidad de que el mayor gasto fiscal sea permanente, con lo que su efecto dinamizador también cae ante la perspectiva de insostenibilidades fiscales o nuevos tributos futuros; y el hecho de que se estarían consumiendo los recursos supuestamente destinados a invertirse en capital humano.

A la hora de pensar cómo una política contracíclica pudiera ser más efectiva y además –y quizás más importante- de reversión automática, la alternativa de reducir los impuestos aparece con ciertas ventajas por sobre la opción de aumentar el gasto. De hecho, en 2009 se implementó una reducción de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) que significó un alivio directo a la caja de las PYME; fue de inminente reversión automática al momento de pagar el impuesto anual, simplificando su implementación y haciendo absolutamente creíble su transitoriedad. Un alivio de liquidez como este tiene impactos positivos en la ocupación, ya que atenúa la necesidad de reducciones inmediatas de costos a través de despidos.

También se podría pensar en la posibilidad de introducir una baja transitoria del IVA para empujar el consumo. Ambas políticas tienen la ventaja que apuntan directamente al corazón del actual problema: la inversión y el consumo privado.

Te recomendamos