Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Sistema de AFP en año electoral

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 18 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.

Con preocupación están viendo los máximos ejecutivos del sistema privado de pensiones el tenor que ha ido adquiriendo el debate político en torno a este sector, en especial porque se teme que el año electoral en curso pueda derivar en la formulación de propuestas que no aborden de manera racional los déficit que, admiten, efectivamente pueden ser corregidos con medidas técnicas ya identificadas.

En cartas a los accionistas contenidas en las memorias anuales de las AFP que encabezan, los presidentes de estas sociedades han advertido que ya existe un diagnóstico de por qué algunos trabajadores están percibiendo o podrían percibir a futuro pensiones inferiores a sus expectativas. Se trata, explican, de problemas que tienen que ver tanto con el funcionamiento del mercado laboral (discontinuidad en el empleo y bajo monto de las remuneraciones), como con situaciones demográficas (mayores expectativas de vida) o con la poca conciencia y disciplina a la hora de ahorrar por parte de los afiliados. Todas cuestiones para las cuales hay soluciones identificadas, como crear incentivos al ahorro, considerar aumentos de la edad de jubilación y elevar la tasa de cotización, entre otras.

Por eso es que a las AFP les preocupa que en el último tiempo se haya instalado como solución a estos problemas la creación de una AFP estatal al alero de BancoEstado. Una medida que no sólo no se hace cargo de los problemas mencionados, sino que introduce distorsiones en el funcionamiento competitivo del sector y que supone riesgos respecto del uso que podrían recibir en el largo plazo los ahorros de los trabajadores, tal y como se ha probado en otros mercados.

Te recomendamos